Rehabilitación de Línea K, al 65 %

El vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, reveló los avances de la Línea K del Tren Interoceánico, la más extensa de esta red estratégica que conectará Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, en una longitud de más de 400 kilómetros (km) de vías y puentes.

En la Mañanera del Pueblo, Vera Mijares detalló se trabaja en la rehabilitación de 459 km de vías, 427 puentes ferroviarios, más de 600 obras de drenaje y 14 estaciones en rehabilitación.

En secciones

El militar expuso que la rehabilitación se trabaja en tres secciones; el Tramo 1, que corre de Ixtepec a Tonalá, tiene un 87 % de avance. Adelantó que este operará en junio para transporte industrial y de pasajeros.

El Tramo 2, que va de Tonalá a Huixtla, está en 58.9 % de desarrollo, y el Tramo 3, que conecta Huixtla con Ciudad Hidalgo, va al 50.6 %. Todos presentan avances superiores a la mitad; los tres tramos tienen un 65 % en lo general. La conclusión total está prevista para el segundo trimestre de este año.

Uno de los retos críticos fue el diseño original de la Línea K en Huixtla, que incluía 14 pasos a nivel, dividiendo la ciudad en dos sectores.

Para resolverlo, se construye un viaducto elevado de tres kilómetros (con 95 % de avance), cuya inauguración está programada para el mes de abril.

Esta estructura no solo elimina barreras urbanas, sino que libera 80 mil metros cuadrados de espacio público, donde se desarrolla un parque lineal con áreas verdes, andadores y zonas recreativas para familias.

La Línea K facilitará el transporte de mercancías entre el Pacífico y el Golfo de México, reduciendo costos logísticos para sectores como la agroindustria y energía.

La rehabilitación de esta línea del Tren Interoceánico marca un hito en la integración del sur-sureste mexicano. El proyecto promete no solo recuperar la infraestructura ferroviaria, sino también generar oportunidades económicas y espacios públicos vitales.