Si bien hasta el 90 por ciento de las infecciones por el virus del dengue causan cuadros leves de la enfermedad, la reinfección por diferentes serotipos aumenta 3.5 veces el riesgo de presentar formas graves del padecimiento, informó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal (SSa), los casos se dividen en: dengue no grabe (DNG), dengue con signos de alarma (DCSA) y dengue grave (DG). Chiapas ocupa el tercer lugar en casos de incidencia de dengue por entidad federativa, con un acumulado de 406 infectados en 2022, distribuidos en 185 de DNG, 195 de DCSA y 26 de DG.
Por otra parte, la subdirectora de Prevención y Protección a la Salud de la Dirección Normativa de Salud, Michelle Herrera Canales, informó que cerca del 70 por ciento de los casos registrados por dengue se concentran en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Tabasco y Veracruz.
Recomendación
El instituto destaca que al no existir un tratamiento específico para esta enfermedad —solo se controlan los síntomas—, la recomendación principal es cuidar el ambiente de patios y cocheras en las casas y la vía pública; especialmente, no amontonar objetos y recipientes que acumulen agua de lluvia o propicien encharcamientos.
Señaló que en las infecciones leves por esta causa las principales manifestaciones son fiebre, dolor articular, de cabeza y ligero sarpullido, que con tratamiento sintomático y en el transcurso de unos días se superan.
No obstante, la especialista alertó a la población estar atenta ante la presencia de signos de alarma asociados a riesgo de dengue grave de tipo hemorrágico, como somnolencia, sangrado interno o externo, aparición de moretones sin causa alguna, aceleración de frecuencia cardíaca, vómito persistente y dolor abdominal. Ante estos síntomas la recomendación es acudir a la unidad médica más cercana para recibir atención adecuada y así evitar complicaciones.
Precisó que la letalidad por este virus es muy baja en nuestro país, ya que aproximadamente 1.7 personas por cada 100 casos reportados son quienes llegan a fallecer por complicaciones derivadas de la forma grave de esta patología.
Herrera Canales explicó que esta enfermedad es causada por el virus del dengue, del cual existen serotipos 1, 2, 3 y 4. Siendo el serotipo 3 el que tiene 3.5 por ciento más riesgo de propiciar una expresión grave de la enfermedad.