La pandemia permitió al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Chiapas (CRIT) brindar terapias a distancia, las cuales han sido bien adoptadas por los pacientes y sus familias, por lo que ahora continúan trabajando de manera híbrida.
Al respecto, Carolina Uraña, coordinadora de terapias del CRIT Chiapas, comentó que se han adaptado a los cambios originados por la pandemia de covid-19, por lo que hubo una temporada que se debieron cerrar las puertas; sin embargo, la atención continuó brindándose a través de servicios a distancia.
Apuntó que continuar los servicios es sumamente importantes para los niños, ya que están en un proceso de rehabilitación.
Estas acciones se realizaron durante el año 2020, y en 2021 se regresó a las actividades presenciales, con servicios que gradualmente se fueron ampliando.
Comentó que actualmente se atiende con normalidad a mil 400 menores de edad, al mismo tiempo que se brinda servicio a distancia a beneficiarios de estados vecinos a Chiapas, como Tabasco, Oaxaca y Veracruz, además de pacientes del vecino país de Guatemala.
Puntualizó que hay menores que se atienden y que son originarios de otros estados, puesto que es más fácil y cercano venir a Tuxtla Gutiérrez, que a las capitales de sus estados, a pesar de que en esos lugares también hay centros de rehabilitación.
“Hemos visto resultados muy buenos en los servicios que son a distancia, principalmente en las familias que son foráneas y que les cuesta venir con cierta periodicidad a Tuxtla Gutiérrez”, compartió.
Comentó que las inscripciones están abiertas de manera permanente, por lo que se atiende a niños de 0 a 18 años con discapacidad neuromusculo- esquelética.
Explicó que se tiene el modelo de atención a pacientes externos, mecanismo a través del cual se atiende a pacientes mayores de edad que requieran atención médica o rehabilitación a través del CRIT, con un costo preferencial, teniendo todos los beneficios del equipamiento del lugar, así como el apoyo del personal altamente capacitado.