El secretario municipal de Protección Civil, Eder Fabián Mancilla Velázquez, informó que en lo que va del año se han registrado más de 200 incendios en Tuxtla Gutiérrez, de los cuales un 80 % han ocurrido en zonas urbanas; un 15 % en pastizales abiertos y solo un 5 % en áreas forestales.
A la baja
Asimismo, mencionó que gracias al trabajo conjunto de autoridades federales, estatales y municipales, estos siniestros forestales han disminuido considerablemente en comparación a años anteriores.
"Tenemos un reporte de 200 incendios en lo que va del año. La mayor parte, puedo decir que el 80 % son urbanos, solamente un 25 % es en la situación de pastizales abiertos como son ranchos o predios más grandes, y un 5 % solamente en partes forestales. Entonces hemos reducido mucho la situación forestal", explicó.
En contraste con los últimos dos años, donde los incendios en el cerro Mactumatzá consumieron más de 300 hectáreas cada año, los daños forestales en 2025 han sido menores.
Logros
Este logro, señaló el funcionario, obedece a la implementación de acciones preventivas como la apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, creación de líneas negras y quemas controladas en derechos de vía.
"Esto ha sido posible por el esfuerzo conjunto de la Mesa de Seguridad y la participación activa de instancias como la Secretaría de Ciudad del Pueblo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Fiscalía del Estado, y diversas secretarías municipales que han trabajado en conjunto para reducir estos riesgos", explicó.
Además, se han fortalecido los comités ciudadanos de protección civil con capacitaciones; se han llevado a cabo talleres en escuelas, y se han organizado recorridos interinstitucionales de vigilancia en zonas de alta reincidencia.
También se han aplicado sanciones y realizado aprehensiones a personas sorprendidas realizando quemas sin permiso.
En ese sentido, el secretario hizo un llamado a la ciudadanía para asumir su responsabilidad en el cuidado del entorno.
"Existe un reglamento ambiental y de construcción que obliga a los propietarios de terrenos a mantenerlos limpios dos o tres veces al año, sin usar fuego. Es un deber ciudadano evitar que nuestras acciones afecten a otros", puntualizó.