Evelyn Soto, integrante de la organización ambientalista OwlChiapas, informó que han registrado al menos tres eventos de lesiones hacia búhos y lechuzas al impactarse contra vehículos en la carretera de Tuxtla Gutiérrez-Chicoasén.
Recordó la existencia de varias especies de búhos en nuestra entidad, como son: pigmeo, aurorita y cornudo; este último de los más grandes de toda América. “Dichas aves son consideradas de mal augurio, y a veces la gente piensa que a uno los ve feo o que traen mala suerte; sin embargo, así es su fisionomía”, comentó.
La especialista subrayó la fortuna de Chiapas por tener una diversidad de especies de búhos y lechuzas, aunque verlas no es tan común. “Hay especies que sí son más comunes que otras. Como te mencionaba, este búho que le llaman aurorita, es un búho muy chiquitito; bueno, el nombre científico es Glaucidium brasilianum y es precisamente la especie que usamos de logotipo de la organización, y también tenemos lechuzas, por ejemplo, la lechuza es diferente al búho, es un poco más grande y todavía las podemos ver aquí en la ciudad”, comentó.
La bióloga tampoco descartó la presencia de otras especies como el búho clamator y el búho café, las cuales se pueden encontrar ocasionalmente en otros poblados con ambientes de selva o selva baja.
Soto puntualizó la degradación de sus hábitats como el principal problema para su supervivencia. “Muchas veces el corredor del Cañón del Sumidero es un espacio vital para su permanencia. También existen construcciones que complican su estancia. Los incendios resultan ser un factor, pero lo más critico ha sido los impactos con vehículos en las carreteras” señaló.
La organización ha detectado al menos tres eventos que han dejado lesiones a búhos durante los últimos meses. “Ellos ven muy bien en la noche, pero con las luces altas son lampareados y pierden el rumbo (…) Invito a la ciudadanía a tener un criterio más amplio para considerar a estas especies, no caer en lo que nos dicen las personas”.
Cabe señalar que OwlChiapas es una organización dedicada especialmente al cuidado, protección y revalorización de la vida de los búhos y lechuzas en la entidad, en especial en la zona metropolitana, por lo que ante cualquier duda puede visitarse su página de Facebook: “Owl Chiapas wildlife ONG”.