Un importante hallazgo de desechos domésticos en una zona de humedales de la ciudad arqueológica de Palenque, fue hecho por estudiantes de Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Fueron guiados por el docente y doctor en Arqueología, Carlos Varela Scherrer, quien dijo que este descubrimiento permitirá fortalecer hipótesis sobre prácticas agrícolas y pesqueras, así como obtener información sobre la interacción de la antigua población con la fauna y el entorno local.
Explicó que el proyecto busca identificar especies animales acuáticas encontradas en excavaciones arqueológicas dentro de la antigua urbe, para entender cómo llegaron hasta ahí y cómo fueron capturadas por los antiguos pobladores, quienes según la evidencia arqueológica practicaban el cultivo de maíz, chile y calabaza, y contaban con canales de riego.
Patrimonio
La actividad se desarrolló dentro de la zona arqueológica de Palenque, uno de los sitios más importantes de la cultura maya y Patrimonio de la Humanidad, en el marco del proyecto de investigación arqueológica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), coordinado por el arqueólogo Arnoldo González Cruz.
Durante los trabajos se localizaron restos domésticos, residuos de una casa prehispánica, que incluyen abundante material cerámico y lítico, así como pesas de red, lo cual apunta a la existencia de diversas técnicas de pesca.
El docente también subrayó el valor formativo de esta experiencia para los estudiantes, quienes comprendieron que una excavación arqueológica implica planeación, trabajo de campo y análisis posterior en gabinete. Esta participación los motivó a continuar en el proyecto y desarrollar tesis profesionales e incluso publicaciones académicas.