Un chiapaneco requiere en promedio siete mil pesos para cubrir sus gastos mensuales, un contraste muy marcado respecto a los 29 mil 500 que requieren los habitantes de la Ciudad de México. Chiapas alcanzó una salud financiera de 50 puntos hasta el 2023.
Estos datos fueron reflejados en la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera, elaborada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Registró que el promedio de ingreso que la población de 18 años y más consideró necesario para cubrir sus gastos fue de 16 mil 421 pesos. Las mujeres estiman 15 mil pesos, mientras que los hombres 18 mil pesos.
Estudio
Con base a la escala de 10 preguntas que se utilizó para medir la salud o bienestar financiero de la población, estableciendo una puntuación de 0 a 100 con las respuestas de los encuestados, Chiapas resultó con 50.2, colocándose en el lugar 28 a nivel nacional, aunque la diferencia fue poca, el mayor fue Quintana Roo con 56.3 y el menor fue Guerrero con 49 puntos.
El estrés financiero también causa síntomas físicos, de acuerdo con los datos reportados, 34.9 % de la población reportó experimentar dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o cambios en la presión arterial. El 30.7 % mencionó sufrir impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación.
En la cuesta de enero muchos la pasan la mal, desafortunadamente por no planear sus gastos durante diciembre. La Condusef registró en la encuesta que el 38.8 % señaló sentir mucha preocupación al momento de pedir un préstamo, además que, 45.4 % dijo preocuparse mucho por los gastos imprevistos y 48.4 %, por la acumulación de deudas.
Esta temporada del año es crucial porque se pagan impuestos y otros gastos, la inflación en diciembre cerró en el orden de los 4.40 puntos porcentuales. Analistas prevén que la desaceleración económica este año sea un poco más amplia.