El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) recalcó la importancia de utilizar un sistema de Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), el cual entre sus beneficios incrementa ingresos a productores y mitiga el cambio climático.
Expertos mencionaron que entre los frutales que se adaptan al sistema MIAF son el durazno y manzano para condiciones templadas; el guayabo, aguacate, limón persa y chicozapote, para condiciones tropicales y subtropicales.
Según especialistas, el MIAF es una tecnología multiobjetivo que busca aumentar el ingreso neto y el empleo familiar de los pequeños productores, proteger el suelo contra la erosión hídrica e incrementar la captura de carbono.
En el ciclo de videoconferencias con motivo de la celebración del 35 aniversario del Inifap, el especialista Sergio Uribe Gómez abordó los fundamentos y beneficios obtenidos con este sistema.
Capacitación
Con la participación de un grupo de investigadores del Inifap y del Colegio de Postgraduados (Colpos), se establecieron módulos de MIAF acompañados de esquemas de difusión y capacitación a técnicos y productores locales y de otros estados como Oaxaca y Chiapas, para contribuir en contrastar el deterioro de los suelos de ladera por erosión hídrica.
Mencionaron que han estimado pérdidas de suelo hasta de 199 toneladas por hectárea al año, lo que ha afectado la producción e ingresos de los pequeños agricultores de granos básicos, principalmente de maíz y frijol.
Especialistas detallaron que el MIAF es un sistema agroforestal de cultivo intercalado y constituido por tres especies: el árbol frutal (epicultivo), el maíz (mesocultivo) y frijol u otra especie comestible, de preferencia leguminosa (sotocultivo) en intensa interacción agronómica, para optimar el uso de la tierra en el espacio y en el tiempo.
Otro elemento importante del sistema lo constituye el filtro de escurrimientos, colocado en la base de cada una de las hileras de frutales, esto para favorecer la sedimentación de las partículas de suelo en suspensión y formar paulatinamente una terraza.
Los expertos añadieron que el MIAF es una tecnología multiobjetivo que busca aumentar el ingreso neto y el empleo familiar de los pequeños productores, proteger el suelo contra la erosión hídrica e incrementar la captura de carbono.