La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), participó en la presentación del Protocolo para Defensoras y Defensores de los Derechos Político-Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas, llevado a cabo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas.
La Red explicó que el objetivo es establecer las directrices que guíen el proceder de las defensoras y los defensores, para la protección efectiva de estos derechos.
Y es que consideró, que con el fortalecimiento de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas se logran efectos positivos sobre la inclusión en la vida política de dichos pueblos, garantizando un ejercicio efectivo de absolutamente todos los derechos humanos.
Repare señaló la importancia de posicionar a la Defensoría como un puente entre los colectivos, las comunidades indígenas y las instituciones de justicia electoral.
“Si logramos que las y los integrantes de las comunidades indígenas vean a la Defensoría como una instancia a su servicio, entonces podremos decir que habremos abierto el camino para que vean en los jueces y en los tribunales, instancias que ofrecen servicios públicos en su beneficio, exclusivamente para fortalecer el ejercicio de los derechos políticos; y con un ejercicio pleno de estos derechos se van fortaleciendo el ejercicio y la vigencia de los demás derechos humanos”, dijo.
El Protocolo representa un instrumento fundamental para quienes están involucrados en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y para quienes se sumen a este proyecto, que tiene como único fin fortalecer la democracia, logrando la participación política plena de las comunidades indígenas y de sus integrantes.
Cabe señalar que la Defensoría se creó como una respuesta a la obligación constitucional de garantizar el acceso a la justicia .