Selene Josefina Sánchez, diputada presidenta de la Comisión de Cultura y Chiapanequidad del Congreso del Estado, destacó la importancia del rescate de los elementos representativos de la entidad, esto durante una muestra de altares efectuada en el hemiciclo a Juárez del recinto legislativo.
En este espacio se montaron ofrendas representativas de la cultura zoque y maya-tsotsil, cada uno con sus elementos originales, con la finalidad de honrar la memoria de quienes han partido de este plano terrenal.
La legisladora consideró que el Congreso llevará a cabo diferentes acciones de difusión de la riqueza de los pueblos que conforman el estado.
“Vamos a difundir todos los viernes en este espacio la cultura, gastronomía, teatro de cada uno de los municipios que conforman Chiapas; vamos a abrir las puertas del Congreso para que la ciudadanía conozca nuestra labor”, manifestó.
Altar zoque
Por su parte, Juan Ramón Álvarez Vázquez, coordinador de Tradiciones y Cultura Zoque del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, compartió que el altar montado es de tipo zoque, conocido como “doméstico”.
“Se le denomina doméstico porque es el altar que tienen todo el año, no hacen uno nuevo para la festividad del Día de Muertos, y nosotros conservamos esa costumbre zoque”, puntualizó.
Cosmovisión
“Desde nuestra cosmovisión, en el altar están representados los tres planos: el inframundo, el plano medio y el cielo superior”, comentó.
Detalló que en el inframundo se colocan las frutas de las cosechas de la milpa, como la calabaza, elotes, chayotes, frijol, y se elaboran los alimentos para el plano medio, “que es donde estamos nosotros y la imagen a la que está dedicado al altar, que en este caso es para el ánima del purgatorio que representa a todas aquellas almas que no tienen quien pida por ellas”.
Y en la parte superior está la representación del cielo, del cosmos en un altar tradicional zoque-tuxtleco.
En esta muestra de altares participaron músicos tradicionales, hombres y mujeres que son guardianes de esta ancestral tradición en la cultura chiapaneca.