Reserva de la Biósfera El Triunfo cumple 32 años

Centro de investigación, conservación y laboratorio de prácticas ecológicas, culturales y económicas, la Reserva de la Biósfera El Triunfo es uno de los pulmones más importantes del estado, el cual cumplió 32 años tras su decreto el 13 de marzo de 1990.

Con una superficie de 119 mil 177 hectáreas, es uno de los remanentes más extensos en el país y reportado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) como uno de los de mayor diversidad de especies de árboles en Norte y Centroamérica.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), posee cuatro tipos de vegetación: bosque de coníferas, bosque mesófilo de montaña, selva perennifolia y vegetación inducida. Sin embargo, investigaciones académicas han demostrado que cuenta con 10 de los 19 tipos de vegetación con los que cuenta el estado.

45 % de la fauna

La reserva ocupa el segundo lugar en riqueza de especies de mamíferos, después de Montes Azules. De acuerdo con datos de publicaciones, colecciones científicas y catálogos, existen 548 especies de vertebrados terrestres, lo cual representa el 45 % de los reportados para Chiapas y el 22 % de los de México; destacando en jaguar, puma, tapir y mono araña.

Hogar del pavón, quetzal, zopilote real y la tángara de alas azules, entre otras (especies), las aves forman el grupo más diverso y estudiado de los vertebrados de la reserva, donde se han registrado 390 especies, lo que representa el 56 % del total de Chiapas y el 37 % del país, además de ser un paso obligado para las aves migratorias.

La región de influencia de El Triunfo comprende los municipios de: Acacoyagua, Ángel Albino Corzo, La Concordia, Mapastepec, Pijijiapan, Siltepec, Monte Cristo de Guerrero, Escuintla y Villa Corzo.

Están destinadas a la protección, investigación y educación ambiental 25 mil 763 hectáreas y 93 mil a desarrollo de actividades productivas sustentables. Actualmente, organizaciones civiles, Conanp y académicos de escuelas regionales nacionales e internacionales, trabajan con las comunidades y ejidos para conocer y vigilar los bosques, esto con la finalidad de proteger sus recursos de amenazas como la tala o caza.

Valor ecológico

De acuerdo con el Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera El Triunfo, la densa cubierta forestal actúa como una esponja que absorbe la humedad proveniente de las lluvias y de las densas neblinas, por lo que sus montañas constituyen el mayor aporte de agua, donde nacen los humedales de la Costa de Chiapas, además de evitar la erosión de los suelos.

Tan sólo en el Cerro Ovando, estudios reportaron 791 especies de flora, con árboles como el Ulmus mexicana (olmo), que es uno de los más altos de todo Mexico, alcanzando alturas de hasta 70 metros. El Herbario del Instituto de Historia Natural tiene documentadas 977 especies en el área.