La Reserva de la Biosfera El Triunfo, en la Sierra Madre de Chiapas, protege uno de los últimos grandes remanentes de bosque de niebla en México y escenario de riquezas naturales que deben ser protegidas.
Este ecosistema es maravilloso, húmedo, frío y silencioso. Es el dominio de organismos cuyos orígenes se remontan a un pasado geológico remoto, explicó Ana Valiere Madri Rohen, directora Ejecutiva del Foncet en entrevista para Cuarto Poder.
Destacó que, por ejemplo, es hogar de helechos arborescentes olmos que alcanzan los 70 metros de altura, salamandras multicolores, ranas y mariposas que son verdaderos fósiles vivientes, además que El Triunfo protege las últimas poblaciones de pavones y quetzales en México.
“Se estima que más del 60% de este tipo de ecosistemas ha desaparecido, mientras que los que sobreviven son considerados como altamente amenazados”.
Reserva
La conservacionista del Foncet explicó que en las 119 mil 177 hectáreas con que cuenta la Reserva se encuentran 10 de los 19 ecosistemas presentes en todo México, además, en ella se reporta la más grande diversidad de árboles de Norte y Centro América. Contiene el 47 por ciento de las especies animales registradas para Chiapas (24% de las especies en México).
La Sierra Madre de Chiapas, donde se localiza esta reserva, es una región clave para el flujo de aves migratorias y un sitio de importancia mundial de conservación.
Es una de las regiones más lluviosas del país y produce muchos de los afluentes que irrigan la Costa y la Depresión Central de Chiapas. Su gruesa capa de vegetación previene la erosión del suelo y los deslaves e inundaciones.
El agua capturada por esta reserva sostiene la agricultura y la ganadería de extensas zonas de regiones como Costa, Soconusco, Frailesca y depresión central de Chiapas. La cuenca del río Grijalva recibe de todas las microcuencas de la Reserva El Triunfo un estimado de 171 millones de metros cúbicos de agua al año.
Las cuatro presas a lo largo de este río producen el 40% de la energía hidroeléctrica de México y el 1.44% del total de la electricidad que se produce en el país.
FONCET
“El Fondo de Conservación El Triunfo, es una asociación civil creada en 2002 con la misión de asegurar la conservación de la Reserva de la Biosfera El Triunfo y el desarrollo de sus habitantes y con la visión de extender su labor a todas las áreas naturales protegidas de Chiapas” destacó Mandri Rohen.
“Esta labor titánica solo ha sido posible gracias al apoyo de muchas personas que han creído en el Foncet y que han contribuido para que El Triunfo sea un ejemplo exitoso de colaboración en pro de la conservación. Sin embargo, hay nuevos retos y las hectáreas conservadas no son suficientes para hacer frente a los mismos”.
Agua
El agua en el Triunfo es mágica y poderosa, lo mismo puede traer fertilidad que provocar desastres. Por eso es fundamental manejarla, regularla y filtrarla.
Es importante realizar prácticas de cultivo sustentable, obras de conservación de suelos, excluir ganado de los ríos para evitar la contaminación y conservar el bosque que la capta y la filtra.
“En doce años se logró un manejo exitoso en algunos lugares se necesita replicar este modelo en diez microcuencas prioritarias”, destacó Madri Rohen.
Especies
El Triunfo cuenta con 10 tipos de vegetación de los 19 existentes en Chiapas. Esta variedad de tipos de vegetación la convierten en refugio para una gran variedad de especies de flora y fauna: 95 especies de mamíferos, 378 especies de aves, 27 especies de reptiles y más de 2 mil especies de plantas.
Para cuidar esta riqueza natural se necesita de cinco guardaparques que vigilan en las zonas núcleo y 10 brigadas de educación ambiental comunitaria, para más de 119 mil hectáreas.
El programa de vigilancia tiene como función principal la protección de los ecosistemas de El Triunfo y su biodiversidad mediante la prevención de ilícitos ambientales.
Son los guardaparques los que realizan esta labor y recientemente (desde 2012) se ha sumado la participación de brigadas de vigilancia comunitaria de habitantes locales, esto por medio del programa «Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales a través de Fondos Concurrentes», sustentada por el Fondo de Conservación El Triunfo A.C. (Foncet), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Alianza WWF/Fundación Carlos Slim.
Gente
“En cada taza de café de El Triunfo se puede percibir el aroma del bosque de niebla, la pasión que sienten por la tierra quienes ahí viven. Allá en las montañas no existen las comodidades y oportunidades que sí pueden encontrarse en la ciudad, en cambio hay sueños, ideas y proyectos que suelen nacer suaves como la niebla, pero que se consolidan con la energía y el trabajo conjunto”, mencionó.
Este equipo de trabajo se suma a este esfuerzo para convertir esas ilusiones en proyectos concretos, los cuales se apoya por medio de asesorías y creando puentes con inversionistas que también estén interesados en el bien común. Se unen sueños, ideales y capacidades con el capital económico y la disposición al trabajo, para entre todos se construya un lugar mejor para vivir, donde las personas puedan cubrir necesidades tan básicas como la alimentación, educación, salud y además tener empleo.