Reserva El Zapotal rebasada de venados

Debido al exceso de venados cola blanca que se encuentran en la reserva El Zapotal, compuesta de unas 110 hectáreas, Pedro Aguilar Aragón, curador general de Fauna Silvestre en el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT), informó que se moverán unos 140 ejemplares a diversas áreas naturales protegidas de la entidad.

Dicho bosque —refirió— ha tenido un impacto significativo, toda vez que esa población creció en los últimos años y no hubo una extracción para mantener un número estable.

Una de las acciones para remediar esta problemática es la traslocación completa de los venados en diversos espacios como La Sepultura, El Ocote, el Cañón del Sumidero y Lagunas de Montebello, detalló. “Estas áreas están en condiciones de recibir a los animales”.

Logística para evitar detalles

Aguilar Aragón enfatizó que primero se hizo un trabajo interno en el ZooMAT para verificar la salud de los venados cola blanca, después se llevaron a cabo capturas de algunos animales para hacerles análisis y evitar que lleven problemas al lugar en donde serán reubicados.

Lo siguiente fue realizar una charla con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con el fin de saber qué sitios eran los más adecuados para las liberaciones. A partir de ahí se tomó en cuenta a las comunidades que han hecho un compromiso con el cuidado de la naturaleza.

El curador general de Fauna Silvestre en el zoológico recordó que el exceso de venados (que son herbívoros) provocó que consumieran el sotobosque a ras de suelo y hasta 1.20 metros de altura; es decir, no hay oportunidad de una regeneración de la vegetación que permita dar alimento a otras especies.

Este proyecto comenzó con la liberación de 12 animales en la comunidad de Sierra Morena en Villa Corzo.

¿Cómo es el traslado?

El protocolo de extracción se hace por medio de una contención química (anestesia), después se resguardan en un recinto (ahí reciben alimentación) y se le toman muestras de sangre y exámenes físicos. Cuando se junta entre 12 o 14 ejemplares se hace la reubicación en cajas especiales para evitar accidentes.

Son los pobladores o biólogos encargados de las áreas naturales los que tendrán el compromiso de dar el seguimiento a la liberación, para que todo el proyecto sea exitoso. La idea que se tiene en el zoológico es hacer todo el movimiento en lo que queda de este año, aunque podría extenderse al siguiente.

Los venados cola blanca llegaron a un nivel de sobrepoblación por dos razones: la primera se vincula con que en la reserva no tienen depredadores naturales (están protegidos por una barda), y la otra es que no se había tomado la decisión de moverlos, a pesar de llevar un conteo anual.