Reservas son fundamentales para la ciudad

La Zona Sujeta a Conservación Ecológica Cerro Mactumatzá, la reserva El Zapotal y el Parque Nacional Cañón del Sumidero ofrecen múltiples servicios a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, externó el director del Zoológico Regional “Miguel Alvarez del Toro” (ZooMAT), Carlos Alberto Guichard Romero.

“Los beneficios que traen las reservas son fundamentales para la ciudad, dan múltiples servicios ambientales, regulan de manera importante el clima de la ciudad y ayudan a la retención de agua esencial para el consumo humano”, destacó.

El Zapotal es una reserva natural decretada como Centro Ecológico y Recreativo (CER) en 1980. Es el refugio de diferentes especies de fauna silvestre y en ella se puede observar en libertad diversas especies: venados, reptiles, guaqueques, aves, serpientes, entre otros que, junto a la fauna que se resguarda dentro del ZooMAT para su conservación y reproducción, hacen una población actual de más de mil 500 ejemplares, propiedad de la nación.

El corredor Cerro Mactumatza´ tiene una extensión de 2 mil 870 hectáreas, presentándose como la mayor altitud de los alrededores una montan~a de mil 150 metros sobre el nivel del mar. Representa el principal pulmo´n de la capital del estado, siendo esencial para la captacio´n de agua que alimenta hacia el norte al ri´o Sabinal y hacia el sur al ri´o Suchiapa.

El biólogo por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), manifestó que actualmente el Parque Nacional Cañón del Sumidero tiene una “presión muy grande por el cambio climático y la pérdida de cobertura vegetal”.

Resaltó su importancia al representar todos los ecosistemas que posee la depresión central de Chiapas, además de que permite conservar especies importantes de fauna; “vamos a encontrar venados, armadillos, tepezcuintles, osos hormigueros, y cerca de 350 especies de aves, muchas de ellas migratorias”.

Sostuvo que desde el punto de vista de la vegetación también tiene una riqueza muy importante, y que en los últimos años, inclusive, se han descrito varias especies exclusivas del parque nacional.