El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) recibió y mantendrá en resguardo las boletas electorales que serán utilizadas en las elecciones extraordinarias que se realizarán el 31 de agosto en el municipio de Pantelhó, informó su consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez.
En entrevista señaló que “hicimos en las oficinas centrales el conteo, sellado, enfajillado y agrupamiento de los paquetes electorales que quedaron resguardados y listos para ser entregados al Instituto Nacional Electoral (INE), a finales de este mes para que sean trasladados a Pantelhó”.
Vila Domínguez manifestó que en ese municipio indígena de los Altos de Chiapas, donde el año pasado se suspendieron las elecciones ordinarias y extraordinarias por la violencia, existen condiciones de seguridad para que se lleven a cabo los comicios programados para el 31 de este mes.
Explicó que en Pantelhó son 15 mil 256 electores en lista nominal, por lo que “ese es el número de boletas que mandamos a imprimir, más las adicionales para los representantes de los partidos políticos; se instalarán 28 casillas”.
Comentó que sólo tres planillas se registraron para participar en los comicios y fueron registradas por los partidos Movimiento Ciudadano, Morena y Redes Sociales Progresistas Chiapas.
Pantelhó ha sido gobernado desde 2021 por concejos municipales, ya que por la disputa violenta del poder político entre los grupos conocidos como autodefensas “El Machete” y “Los Herrera” no se han podido realizar las elecciones.
La presidenta del IEPC expresó que “están dadas las condiciones para que los habitantes salgan a votar”, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos a que “acudan a las urnas el 31 de agosto a expresar su voluntad porque de eso se tratan las elecciones y en eso radica la democracia de Chiapas y México”.
Con el objetivo de generar espacios de comunicación y reflexión sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y el ejercicio en la vida real, este viernes se realizó en San Cristóbal el Foro Derechos y Realidades, diálogo sobre los derechos de los pueblos indígenas, organizado por el IEPC.
La consejera electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Sofía Martínez de Castro, explicó que en el encuentro participaron en dos paneles, académicos, especialistas, representantes de instituciones públicas, magistrados de la Sala Regional Xalapa del TEPJF y representantes de ayuntamientos, entre otros.