Resguardará la seguridad marítima en Chiapas

Considerado la quinta generación de buques en su tipo, la patrulla oceánica Armada República Mexicana (ARM) “Chiapas PO-165”, fue asignada a Puerto Chiapas, desde donde efectuará operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en la mar, pero también vigilar y preservar la soberanía nacional en las aguas de la frontera sur del país.

Es la XIV Zona Naval la que la tiene a su cargo; es un buque construido de acero, propulsión diésel-mecánica de dos hélices y se complementa con helicóptero y embarcación interceptora.

El 5 de diciembre del año pasado se realizó la ceremonia de botadura de la misma en el Astillero Marina número 20 ubicado en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca y después de recorrer las aguas de todo el Pacífico mexicano, el alto mando de la Secretaría de Marina-Armada de México, determinó dejarlo en Puerto Chiapas.

Al respecto, el comandante de la XIV Zona Naval, Mario Carvajal Ramírez, precisó que al contar con un helicóptero y una embarcación rápida, equipada con “Water Jets” para maniobras en aguas restringidas, es fundamental en la vigilancia en la franja fronteriza y costa chiapaneca.

Y es que asegura que “la Patrulla Oceánica ARM Chiapas PO-165, cuenta con gran estabilidad y capacidad marinera que le permite navegar sin problema alguno bajo cualquier situación climática; está provisto de dos embarcaciones menores de salvamento inhundible y autoadrizables, con las cuales las maniobras de rescate se realizan con mayor eficacia”.

Además de ello cuenta con armamento y sistemas de detección y localización, tales como un cañón Montaje Anti-Aéreo SAK – Bofor MK.3 milímetros y su correspondiente director de tiro, radares de exploración de superficie y aéreo.

De acuerdo con la Semar, “se trata de una unidad de superficie que ha recibido el nombre de uno de los estados de la República Mexicana –Chiapas-, cuya diversidad multicultural es patrimonio de las y los mexicanos”, siendo aquí donde tiene ahora su centro de operaciones.

Este buque se suma a la flota naval destinada a proteger la integridad territorial, la independencia y la soberanía del país.

El Pacífico chiapaneco cubre 260 kilómetros desde la desembocadura del río Suchiate en la frontera con Guatemala hasta los límites con Oaxaca en el Golfo de Tehuantepec y por su ubicación geográfica, la vía marítima es utilizada para el tráfico de drogas e indocumentados.

Por ello se han fortalecido las acciones de vigilancia y de seguridad en la mar, para lo cual el buque patrulla cuenta con una autonomía de hasta 30 días en la mar y al contar con una embarcación interceptora y un helicóptero, le permite una mayor cobertura de seguridad, vigilancia, rescate y apoyo a la población, puntualiza.