Resistencia para integrar consejos municipales

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) confirmó que se amplía el plazo (hasta el 15 de noviembre) para que las personas puedan solicitar su registro para la integración de los consejos distritales y municipales, debido a que por múltiples factores no se han completado todos los números requeridos en algunas zonas.

Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Permanente de Organización Electoral, comentó que algunas situaciones de seguridad han llevado a que en Honduras de la Sierra no se haya podido integrar este consejo y hay muy pocos registros.

Hay que recordar que los consejos distritales y municipales tienen una responsabilidad importante no solo para cuidar los bienes inmuebles del IEPC, también para dar certeza al proceso electoral a través de las sesiones, la recepción de la documentación, los acuerdos, el cómputo del sufragio y hasta la emisión de los resultados.

En el caso de las personas que ocupen la presidencia para los consejos distritales, percibirán un salario bruto de 20 mil 627.01 pesos de forma mensual. Mientras que el mismo puesto, pero en consejos municipales, oscilará de 12 mil 959.15 a 17 mil 936.54 pesos cada mes.

El consejero electoral en el IEPC aclaró que en municipios de la zona sierra, a pesar de la situación que se enfrenta, hay gente que se ha anotado para sumarse a este ejercicio que fortalece la democracia.

Fue a finales del mes de octubre que el instituto, en una sesión urgente, aprobó la ampliación del periodo de registro para las personas que quieran participar en la designación de presidencias, secretarías técnicas y consejerías en los consejos distritales y municipales para el proceso electoral que se tendrá en 2024.

De acuerdo con los datos del IEPC, la resistencia se ha extendido a municipios como Altamirano y Pantelhó. En Chanal se ha encontrado un fenómeno en particular, debido a que hay mucha migración y quedan pocas personas adultas. De hecho, se ha tenido información de que en el caso de las mujeres deben pedir permiso a sus maridos (que están fuera) antes de poder participar.

Se detalló que existen zonas donde los registros son muchos, pero las personas no han podido completarlo ante la falta de expedición de la constancia de residencia, por lo que se pide a las instituciones que agilicen este trámite.

Finalmente, es importante mencionar que se espera la integración de 123 consejos municipales, a excepción de Oxchuc que se rige por usos y costumbres, y Belisario Domínguez que enfrenta una ruta jurídica por limitaciones territoriales entre Chiapas y Oaxaca.