Respaldan estrategias de contención contra ómicron

El sector empresarial en su conjunto respalda las diferentes estrategias y acciones implementadas por los gobiernos Federal y Estatal para la contención de la rápida propagación de la variante ómicron del covid-19, con 197 casos positivos en las recientes horas detectados en 28 municipios, pero sin decesos durante 81 días hasta este miércoles 19 de enero del presente año 2022.

Manifestaron que el avance del refuerzo de la vacunación contra el covid-19 en el sector educativo, así como en grupos de jóvenes de 15 años en adelante y mayores de 50 y 60 años en adelante, ha permitido evitar la ocupación hospitalaria y mantener en verde el semáforo epidémico, abonando a la salud y la economía, toda vez que permanecen abiertas las actividades económicas y productivas del estado.

De la misma forma, resalta la infraestructura con la que cuenta el Gobierno del Estado a través de las clínicas de Atención Respiratoria Covid-19 en las unidades de salud de todo el estado, sin que hasta el momento se requieran hospitalizaciones.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Chiapas), Guillermo Acero Bustamante, en nombre del gremio fijó su posicionamiento de respaldo a las estrategias impulsadas por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas de mantener la campaña permanente de difusión para acatar las medidas preventivas de sensibilización contra la propagación de la variante ómicron del covid-19, a fin de que se rompa con la cadena de contagios y se mantengan abiertas las actividades económicas y productivas de la entidad, en beneficio de la salud de las personas y en pro de la economía de la entidad.

“En Canirac los socios restauranteros estamos impulsando los protocolos de salud para que nuestros comensales acudan con toda la confianza de que son lugares higiénicos y se respetan las normas de salubridad sin ningún riesgo. De esa manera, protegemos a nuestro personal y a las personas que nos visitan”, sostuvo

Expresó que Chiapas sobresale como uno de los estados con más baja incidencia comparado con otras entidades, gracias al atinado tratamiento y manejo de la enfermedad.

En el Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas (CCE), que encabeza Arturo Marí Domínguez, exhorta a la sociedad civil a continuar apoyando los esfuerzos y estrategias de prevención a la salud por parte del Gobierno del Estado, así como de todos los sectores productivos y sociales para mantener las actividades económicas operando y continuar en semáforo verde, anteponiendo en todo momento la salud de las y los chiapanecos.

De igual modo, Rogelio López Vázquez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Chiapas), reconoció que las y los empresarios afiliados hacen “un reconocimiento al gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, por la efectiva implementación de acciones y estrategias contundentes aplicadas en la entidad para contener la propagación de contagios de la variante del covid-19, denominada ómicron”.

Destacó la importancia de que en Chiapas exista la disponibilidad de clínicas de Atención Respiratoria equipadas con medicamentos y personal médico capacitado, así como la implementación de las campañas permanentes de difusión para acatar las medidas de prevención sanitarias.

“En CMIC Chiapas nos unimos al exhorto del Gobierno del Estado para continuar con las recomendaciones de las autoridades de Salud en materia de prevención, así como a la permanente utilización de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia”, señaló

En el mismo contexto, el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Carlos Cruz Coutiño, reiteró la disposición del sector empresarial para seguir abonando a las estrategias oficiales de prevención ante la cuarta ola de contagios de la nueva variante del virus SARS-CoV-2.

“Hemos seguido al pie de la letra las medidas que han ido determinando las autoridades estatales, lo que ha permitido mantener aún bajos los índices de contagio y, sobre todo, de gravedad de los contagiados, gracias a la intensa campaña de vacunación que el gobernador Rutilio Escandón instruyó y que permitió la vacunación de colaboradores de nuestras empresas y en los domicilios”, señaló.

Cruz Coutiño aseguró que es preciso mantener este trabajo de colaboración entre todos los sectores sociales, así como la labor que realiza la administración estatal al aplicar la estrategia de vacunación, las medidas de prevención y, por supuesto, el correcto equipamiento técnico y humano, al igual que la disponibilidad de espacio en las unidades médicas destinadas a atender la pandemia, ya que “solo así será posible superar con éxito esta nueva etapa de la pandemia”.

Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur Tuxtla), Rafael Sánchez Zebadúa, sostuvo que en Chiapas se ha trabajado para mantener la actividad económica y cuidar de la salud e integridad de todas y todos, buscando estrategias que ayuden a seguir combatiendo los contagios del covid-19 y su variante ómicron, desde las medidas de prevención, como son: uso correcto del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y sana distancia, hasta las campañas establecidas para la aplicación de vacunas en el 69 por ciento de las y los chiapanecos; siendo el resultado de una correcta planeación por parte de las autoridades.

Por otro lado, expresó que, desde el sector empresarial, “nos hemos sumado a las acciones que se han realizado para las campañas de vacunación, y ser un entorno cien por ciento seguro para nuestros clientes, siempre priorizando la salud e integridad de todas y todos”.

“Seguimos exhortando a las empresas y a la población en general a seguir cuidándose, para que logremos erradicar esta enfermedad y, con ello, seguir evitando pérdidas humanas y económicas para juntos salir adelante”, finalizó.