Este fin de semana, en el marco del XXIV Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos, las infancias y juventudes de Frontera Comalapa recibieron por segunda ocasión la visita de las Jornadas Culturales por la Paz y la Fraternidad, con las cuales se busca promover la reconstrucción del tejido social en la comunidad a través de actividades culturales y talleres.

En esta ocasión fue el domo del parque del fraccionamiento Dr. Belisario Domínguez, ubicado a un costado de la Casa de la Cultura de Frontera Comalapa, la sede que albergó a niñas, niños y jóvenes que disfrutaron de actividades como talleres de papalote chino, modelado en plastilina, mural, ranas de papel y dibujos en gis pastel, en compañía de elementos del Gobierno de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Ayuntamiento. 

Al respecto, la directora general del Coneculta, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, celebró que estas jornadas continúen siendo recibidas de manera positiva por la población, especialmente por las infancias y los jóvenes, pues, afirmó, “las culturas y las artes coadyuvan al fortalecimiento del sano desarrollo de estos sectores poblacionales, abonan al tejido social y a la paz de los pueblos”. 

Maranto Zepeda destacó que mediante estas jornadas se subraya el compromiso que se ha asumido desde el Gobierno de Chiapas que encabeza el Ejecutivo estatal, Rutilio Escandón Cadenas, y que se enfoca en brindar a los niños y a sus familias una oportunidad de aprender y disfrutar en un ambiente de colaboración y sana convivencia.

La directora general del Coneculta reconoció el apoyo de la Sedena, como del Ayuntamiento de Frontera Comalapa, para poder llevar a cabo estas acciones en pro de la niñez.