Restauran suelos en La Sepultura

Visitas: 9
Restauran suelos en La SepulturaSe realizan acciones para fortalecer la conservación. Cortesía

La Reserva de la Biosfera La Sepultura, bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), avanza en la conservación de sus ecosistemas gracias al trabajo de la brigada comunitaria de contingencia ambiental del ejido Corazón del Valle.

Mediante prácticas sostenibles, este grupo ha ejecutado acciones clave para reducir la erosión del suelo y mitigar riesgos de incendios forestales, protegiendo la biodiversidad de una de las regiones más importantes del estado.

Hasta la fecha, se han logrado avances significativos con dos mil metros lineales de material vegetal muerto dispuestos en curvas a nivel para retener suelo y agua; sesenta metros cúbicos de presas filtrantes de piedra, que frenan la pérdida de tierra fértil; y 160 metros cuadrados de presas de morillos, estructuras que ayudan a captar sedimentos y mejorar la infiltración hídrica.

La retención de suelo fértil y la mejora en la infiltración de agua son claves para mantener la agricultura local y la disponibilidad del recurso hídrico en una región vulnerable a sequías.

Estas acciones forman parte de un plan integral para restaurar 50 hectáreas de bosques de pino-encino, con el objetivo de preservar la productividad del suelo y garantizar la recarga de acuíferos en la zona.

El ejido Corazón del Valle se ha destacado por su compromiso ambiental, impulsando iniciativas que combinan la sustentabilidad con el beneficio social.

Proyectos amigables

Además de las labores de restauración, la comunidad promueve proyectos productivos amigables con el medio ambiente, generando ingresos para las familias locales sin comprometer los recursos naturales.

“Cuidemos la naturaleza y ella cuidará de nosotros”, destacaron representantes de la brigada, enfatizando la filosofía que guía sus esfuerzos. Su trabajo previene daños por incendios y fortalece la resiliencia del ecosistema ante fenómenos climáticos extremos.

Las técnicas aplicadas ayudan a proteger la biodiversidad de La Sepultura, hogar de especies como el jaguar y el tapir. El proyecto continuará monitoreando el avance de las áreas restauradas y replicando estrategias en otras zonas de la reserva.