Restaurarán Museo de la Ciudad sin finalizar proyecto

Claudia Baca Esquinca, secretaria de Desarrollo Urbano de Tuxtla Gutiérrez, admitió que pese a no tenerse concluido el proyecto de restauración, así como el monto económico que se requerirá para este trabajo, se decidió cerrar el Museo de la Ciudad.

A las 8 de la mañana de este jueves, elementos del despacho jurídico de la Secretaría de Desarrollo Urbano clausuraron el lugar, esto como un primer paso para iniciar los trabajos de restauración tras las afectaciones por el terremoto de magnitud 8.2 del 7 de septiembre de 2017.

Mariana Villa Chávez, directora del Museo, comentó que la parte antigua del Museo (ubicado sobre la 2a Poniente) es donde se concentran más daños, por lo que en dos años lograron bajar un recurso de dos millones 500 mil pesos para la remodelación.

Tras el cierre, Villa Chávez mencionó que no han tenido un acercamiento con la Secretaría de Desarrollo Urbano de Tuxtla Gutiérrez que dé pauta de los tiempos y costos de la restauración del único edificio histórico que preserva el municipio dentro del primer cuadro de la ciudad.

“Desconocemos si hay un recurso extra. En algún momento se habló de un proyecto de 18 millones y otro de 11, no sabemos si el Ayuntamiento tiene otro distinto. Por tiempos y costos, no tenemos conocimiento. Confiamos en los procesos del ayuntamiento, tenemos entendido que este es el primer paso (poner los sellos); nos preocupa saber cuánto tiempo se tardará”, dijo.

Este edificio emblemático se encuentra cerrado desde el 29 de enero.

“Nos gustaría saber los procesos, cómo van los tiempos para observar los avances, estamos muy pendientes de todo. Los tiempos y formas, aunque no han sido comunicados de la manera en que nosotros esperaríamos”, dijo.

Además, Villa Chávez comentó que es vital la participación ciudadana, ya que este sitio ha formado una comunidad entre la ciudadanía tuxtleca y chiapaneca desde diferentes rubros artísticos, culturales y políticos.

Sin proyecto

A unos minutos de la clausura, Claudia Baca Esquinca se presentó en el lugar y afirmó que había presentado los planos a la Fundación “Fernando Castañón Gamboa” Pro Museo de la Ciudad, sin embargo, no se los podía entregar porque el proyecto aún no se terminaba.

“Yo no tengo por qué entregar unos proyectos de la techumbre que no se han finalizado. El edificio tiene varios dictámenes de la Secretaría de Protección Civil del Estado, en la que se pide el desalojo inmediato, pero las autoridades no se encontraban interesadas en rescatar a este inmueble”, afirmó.

Cabe recordar que Juan José Solórzano, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en febrero de 2019 informó las posibles soluciones para que símbolos arquitectónicos como el Museo de la Ciudad se recuperaran.

Una de las soluciones que propuso Solórzano fue que las instituciones solicitaran que los inmuebles dañados sean declarados Patrimonio Cultural, ya que este proceso agilizaría a las autoridades gubernamentales estatales y federales la obtención de recursos para reconstrucción.

Esto se realizó al instalar el Consejo para la Protección Edificada de Tuxtla Gutierrez, quien contempla al menos tres obras de restauración: Monumento a la Bandera (concluido), la Escuela Secundaria del Estado, antes edificio del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (Icach) y el Museo de la Ciudad.

Baca Esquinca abundó que “la edificación tiene un valor arquitectónico e histórico que ahora se encuentra más vulnerable”.

Al ser cuestionada sobre cuánto tiempo podría tardar la obra de restauración, dijo: “Tenemos un año y medio trabajando en el estudio, en este caso no podemos contemplar cuánto se tardará, ya que es responsabilidad de la Secretaría de Obra Pública (SOP), no del municipio”.

Al preguntarle sobre el monto, dijo que el recurso destinado era un poco más de dos millones y medio de pesos, pero no se tenía un proyecto. “Nos estamos ajustando para ver qué podemos hacer con ese recurso. No te puedo dar un monto ahorita, la SOP, ellos podrían darles más información”.

Por último, la secretaria afirmó que aún faltan 60 planos a concretarse para terminar la propuesta de restauración. Dicho documento empezaría trabajos por la techumbre, los muros desplomados y al final trabajar en los alrededores.

Patrimonio Cultural

El Museo de la Ciudad es una edificación del arquitecto italiano Francesco D’amico que se inauguró en 1942, fue el primer edificio formal que tuvo el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. El terreno fue donado por Noé Vásquez, el primer presidente municipal de la capital. Actualmente se encuentra en la Av. Central y segunda Poniente.

Desde esa época y durante más de 40 años sirvió como oficinas administrativas del Ayuntamiento; al paso del tiempo se convirtió en la sede estatal del Registro Civil, luego una cárcel. Fue en 1984 cuando fue donado a la Confederación Mexicana de Trabajadores (CTM) hasta 1999, para que finalmente la Fundación Fernando Castañón Gamboa trabaje para recuperar este patrimonio histórico.

A lo largo de 78 años, el Museo de la Ciudad no sólo albergó actividades administrativas del municipio, sino también se prestaba para realizar actividades culturales, lo que llevó a ser considerado un centro de encuentro para la cultura tuxtleca.

La Fundación durante años realizó una gestión para realizar una primera restauración en 2015, con esto el Museo recobró su importancia y se volvió un centro cultural, artístico y turístico en pocos años. Sin embargo, el terremoto de septiembre sacudió de manera abrupta las actividades.

Las afectaciones se ubican en la pared sobre la segunda Poniente, donde debido al daño estructural que se tuvo por el terremoto dejaron de funcionar la mayoría de las salas, lo que disminuyó considerablemente la afluencia de turistas y actividades culturales.