La dirigencia sindical en la zona hizo un exhorto a directivos, maestros y comités de padres de familia a “no caer en la irregularidad al tratar de retener documentos escolares de alumnos, así como de padres de familia que adeuden cuotas o cooperaciones; tampoco pueden condicionarlos”, señaló en entrevista Ervin Herrera Estudillo, coordinador regional de la Caja de Ahorro Sección 7 SNTE, Costa Grande.
Expuso que los padres de familia que se vean afectados podrían recurrir a las instancias correspondientes para que se respeten sus derechos, pues ningún directivo, maestro o representante del comité de padres de familia de instituciones educativas públicas o privadas puede retener documentos escolares oficiales de los alumnos para condicionar a pagar algún adeudo de cuotas.
Asimismo, no se puede paralizar o condicionar la entrega de certificados, calificaciones o cualquier documento, pues además de la legalidad, con estas acciones se estaría violentando el derecho de acceso a los estudiantes a un nuevo ciclo escolar.
“Ni docentes ni directivos de ninguna institución educativa deben retener documentos escolares para condicionar a los padres de familia a que paguen las cuotas escolares porque estarían vulnerando el derecho a la educación”, abundó.
El cuestionamiento se da a raíz de la inconformidad de un padre de familia, que fuera publicada en redes sociales, en donde acusa a directivos del Jardín de Niñas y Niños “Fray Matías Antonio de Córdoba y Ordóñez” de amedrentar y exigir el pago de la cuota voluntaria, de lo contrario no entregarían los documentos de su hijo.
Herrera Estudillo enfatizó que desde hace varios años es ilegal que en los planteles escolares se condicione la entrega de documentos a los estudiantes que culminan el preescolar, la primaria, secundaria o preparatoria, sin embargo, existen acuerdos entre tutores de las aportaciones escolares para solventar las necesidades del plantel.
“Esas cuotas son inexistentes en las escuelas, incluso, hay una ley que hicieron diputados y senadores en relación a cero cuotas en las escuelas; no obstante, tampoco se ha cumplido en tiempo y forma para sufragar los gastos extraordinarios que se dan al interior de las instituciones”, sostuvo.
Exhortó a los tutores, directivos y maestros a establecer los acuerdos y cumplirlos en tiempo y forma para no tener ningún tipo de conflicto al finalizar o iniciar el ciclo escolar.
Reconoció que las autoridades educativas no dotan a tiempo de los recursos materiales y personal, por lo que es a través de las cuotas voluntarias como se solventan estos gastos.
Actualmente todas las escuelas en la región están finalizando el ciclo escolar, y este problema se presenta con mayor frecuencia, por lo que la Secretaría de Educación y organismos de derechos humanos deben estar atentos para que no se vulnere el derecho a la educación de ningún estudiante.