Inconformidad entre la ciudadanía y la suspensión de actividades escolares, fue el saldo del bloqueo que realizó un grupo de aproximadamente 300 campesinos del Municipio de Teopisca, este lunes en la carretera San Cristóbal- Teopisca a la altura de las localidades Flores Magón y Chijilte y la retención de funcionarios de gobierno.
El bloqueo inició alrededor de las 6:00 horas de este lunes cuando el grupo de comuneros y ejidatarios representantes de cerca de 28 comunidades, decidieron bloquear la carretera federal para exigir a las autoridades municipales y estatales la realización de obras materiales.
El grupo exigía la asignación de recursos para obras correspondientes al último mes de la administración del 2018 en el municipio.
Horas después acudieron al lugar funcionarios de gobierno para iniciar un diálogo pero al no llegar a un acuerdo armonioso, decidieron los inconformes no permitirles salir del lugar de la reunión hasta que cumplieran sus demandas.
Los funcionarios que fueron retenidos son: José Alberto Gordillo; Oscar Javier Domínguez Gutiérrez, subsecretario de Gobierno en San Cristóbal - Teopisca; Ignacio Gómez Gutiérrez, encargado de la Delegación de Gobierno de Teopisca; Romeo Montejo Hernández, subsecretario de Transporte; Gustavo Orantes Noriega, secretario particular del subsecretario de transportes, se informó de manera extraoficial.
Las fuentes indicaron que también fueron detenidos el auditor del OFSCE, el subsecretario de Hacienda del Estado y subdirector de auditoria, quienes dijeron se encontraban en buen estado de salud.
Los campesinos inconformes exigían a la autoridad estatal y al alcalde Luis Alberto Valdez, la realización de obras.
Hasta las 19:00 horas, el bloqueo carretero continuaba, decenas de automóviles permanecían varados, lo que causó una marcada inconformidad entre la población que se vieron afectados por el bloqueo con las pérdidas económicas que esto ocasiona.
Debido al bloqueo, las escuelas de la cabecera municipal en sus diferentes niveles suspendieron actividades, ya que la mayoría de los profesores no pudieron llegar a las aulas.
Exigían dinero para liberar a funcionarios
Entre gritos y alegatos los rijosos exigían al gobierno del estado y municipal la cantidad de 66 millones para liberarlos y de esa forma solucionar todos los conflictos que mantienen en las diversas comunidades.
Los pobladores exigieron saber de los resultados de la auditoria que realiza el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, así como una investigación a fondo en tiempo real sobre los recursos ejercidos durante estos años.