Enriqueta Burelo Melgar, integrante de la Comisión de Movilidad Segura de la Colectiva 50+1 Capítulo Chiapas, consideró un retroceso de años a la colocación de bardas publicitarias en los puentes peatonales en Tuxtla Gutiérrez. No obstante, tras la polémica fueron reiteradas la madrugada de este miércoles.
Posicionamiento
La activista habló sobre la lucha de diversas colectivas para que dichas bardas publicitarias se quitaran, pues mujeres que circulaban en la noche eran víctimas de diversos delitos al momento de utilizar esta infraestructura pública.
No obstante, en los últimos días, después de casi diez años de haber sido quitadas vuelven a ser colocadas, se dijo, lo que generó una serie de condenas al respecto.
Burelo Melgar expresó desconocer de quién depende la reciente decisión, sin embargo, está más que comprobado la comisión de delitos, especialmente para las mujeres, que podrían presentarse en los puentes.
Para la ejecución e instalación de las estructuras se ven por lo menos implicadas tres instancias municipales: Protección Civil para realizar y aprobar el dictamen de riesgo; Desarrollo Urbano por los permisos y Política Fiscal respecto a la recaudación.
“Muchos estudiantes lo usan para pasar en la noche, en el momento de su traslado pueden ser víctimas de robos o asaltos”, dijo la activista.
Puentes, no son una solución
Habló sobre la ya complicada visibilidad que se tiene respecto a dichos puentes, aunque con esta indumentaria hubiera sido aún más complejo identificar y, en su caso, auxiliar a una persona víctima de un delito.
“No estoy de acuerdo, durante muchos años se habían descartado el uso de estos puentes como escenarios para poner lonas, ahora se vuelve a la situación, no es bueno para la seguridad de las y los peatones que cruzan”, resaltó.
Condena
Gely Pacheco, exsecretaria para la Igualdad de Género de Tuxtla Gutiérrez, rescató el dato respecto al periodo (2015-2018) en el cual dichas estructuras fueron retiradas como acuerdo y seguimiento a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
“Estos espacios peatonales eran identificados que, al ser tapados con estos espectaculares, se volvían en espacios de por sí más inseguros que impactaba de manera diferenciada por razones de género a adolescentes y mujeres”, expuso.
Por tanto, expresó se ha retrocedido al menos diez años con la presente decisión.