El secretario municipal de Protección Civil (PC) de Tuxtla Gutiérrez, Eder Fabián Mancilla Velázquez, explicó que más de 400 árboles han sido retirados en la ciudad como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias; mientras subrayó que estas intervenciones no obedecen a una política de tala indiscriminada, sino a la necesidad de mitigar riesgos para la ciudadanía.
Mancilla Velázquez señaló que los ejemplares fueron retirados debido a condiciones que representaban un peligro para la población.
Además, aclaró que la dependencia solo actúa ante casos de riesgo evidente y que los árboles verdes deben ser evaluados por la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana.
“Los árboles que intervenimos son aquellos que están secos, fracturados, desraizados, presentan inclinaciones muy pronunciadas o algún otro signo evidente de riesgo. Incluso aquellos que están en contacto con líneas de media o alta tensión, aunque en esos casos también entra la responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, destacó.
Evaluación previa
El secretario fue enfático al señalar que la Secretaría de PC Municipal no actúa sola ni de manera arbitraria en la intervención de áreas verdes.
“Todo árbol verde que no represente un riesgo visible debe ser valorado por la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana. Nosotros acompañamos los casos cuando nos solicitan apoyo o cuando se determina que el árbol representa un peligro real”, puntualizó.
Asimismo, destacó que no existe un protocolo para talar árboles de forma sistemática y que cada intervención cuenta con una evaluación previa.
“No retiramos árboles por gusto. Cada uno de los que hemos intervenido ha mostrado condiciones críticas como presencia de hongos, pudrición o fracturas que justifican su retiro”, afirmó.
Por otro lado, mencionó que el retiro de ejemplares se ha realizado principalmente en zonas donde las lluvias han agravado las condiciones estructurales de algunas especies.
Finalmente, el funcionario municipal reiteró que la prioridad de la dependencia es salvaguardar la integridad de las personas, especialmente en temporada de lluvias, cuando los riesgos por árboles inestables se incrementan.