El secretario de Salud Municipal, Marco Antonio Ordóñez Juárez, informó que el programa “Retos en Salud Pública” logró la recolección de cinco mil 264 toneladas de cacharros desde su puesta en marcha en el mes de febrero, recorriendo casi todas las colonias de la ciudad con acciones de vacunación, detecciones oportunas y educación sanitaria.
Además, señaló que el programa municipal avanza hacia su cierre de año con resultados significativos en la reducción de riesgos sanitarios en la capital chiapaneca, con acciones integrales de prevención y atención primaria.
“Este proyecto abarca varios temas y responde a los principales retos de la salud pública en el municipio. Uno de sus componentes más importantes ha sido el levantamiento de cacharros, y la gran mayoría salió directamente de los domicilios de la población”, explicó.
Salud
El programa también incluye vacunación, detección de diabetes e hipertensión, pruebas de enfermedades de transmisión sexual, pláticas informativas de estomatología preventiva, nutrición, entre otros servicios que se han llevado a diferentes colonias.
Detalló que la cobertura ha sido total, recorriendo casi todas las colonias de la ciudad y estableciendo una sede en una de ellas.
“Desde allí atendíamos a las de alrededor. Ahora estamos planeando una nueva ruta para 2026, con el objetivo de acercarnos aún más a zonas que requieren atención prioritaria”, señaló.
Entre los sectores con mayor incidencia de acumulación de residuos destacan Las Granjas y Patria Nueva, colonias intervenidas hasta tres veces debido a los reportes del sistema de vigilancia epidemiológica.
En el arranque del programa, en febrero, también se detectaron altos índices en San Francisco, Bienestar Social y el Centro.
En la actualidad los esfuerzos se concentran en la zona norte-oriente del municipio.
La respuesta ciudadana, aseguró, ha sido positiva; sin embargo, insistió en la importancia de la corresponsabilidad social.
“La población pide fumigación por presencia de mosquitos, pero es fundamental evitar los criaderos. Hemos recolectado 30 mil llantas, un residuo que retiene agua limpia y se convierte en un foco ideal para la proliferación del mosquito transmisor del dengue”, señaló Ordóñez Juárez.
Adelantó que el programa continuará en 2026 con un nuevo ciclo de limpieza y acciones preventivas, con el objetivo de disminuir riesgos y fortalecer la salud de las familias tuxtlecas.












