En seguimiento a la información publicada por Cuarto Poder respecto a la sobrepoblación que hay de venados en la reserva El Zapotal, los datos actualizados de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) revelaron que suman 23 ejemplares que ya fueron liberados en áreas naturales protegidas de Chiapas.
La primera acción se hizo en la zona de Sierra Morena, en Villa Corzo, puesto que ahí 12 venados fueron introducidos. Mientras que 11 animales (de la especie cola blanca) se colocaron en el Parque nacional del Cañón del Sumidero.
Estas acciones, detalló la secretaría, derivan de la puesta en marcha de un programa para proteger a la reserva y que este espacio mantenga un equilibrio ecológico.
Las reubicaciones de los venados cola blanca se han hecho en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). De esa manera se han obtenido los permisos y las autorizaciones.
María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular de la Semahn, agregó que además de cuidar El Zapotal, hay dos proyectos más que están enfocados en reforestar y restaurar esa microcuenca.
Los espacios en los que se ha hecho la traslocación de los venados reúnen los elementos necesarios para que puedan estar dentro de un entorno natural, además de que son sitios que les permitirán una rápida adaptación a su entorno; es decir, son espacios estratégicos que también proporcionarán alimento y agua.
“El venado cola blanca es uno de los principales consumidores de sotobosque y de plántulas de árboles, lo que ha originado que en El Zapotal no crezcan árboles nuevos que reemplacen a los maduros que ya cumplieron o están por cumplir su ciclo de vida”, detalló la dependencia.
De hecho, en las últimas tres décadas estos ejemplares crecieron en número debido al cuidado de toda la fauna, pero se extendió a uno 190 animales que están en espacio superior a las 100 hectáreas.
“La Semahn informó que para conocer las condiciones de sobrevivencia y su protección al interior de este parque nacional, se incrementarán los recorridos de vigilancia hacia la zona específica de la liberación y algunos otros puntos en el Área Natural Protegida”, remarcó la secretaría.