Durante el 105 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez Palencia, personaje sumamente importante en la historia de México, Chiapas y principalmente de su ciudad natal Comitán de Domínguez, familiares del proceder revelaron que después de cinco años lograron la reconstrucción de un árbol genealógico más compendioso, pues se ha comprobado que provenía de una familia vasta.
Se sabe que Belisario Domínguez era el décimo hijo de 17 que vivía con el matrimonio Domínguez Palencia y de acuerdo a la historiadora Josefina Mac Gregor, quien visitara Comitán en fechas pasadas, la pareja de Cleofás Domínguez Román y María del Pilar Palencia Espinoza, procrearon diez hijos, tres hombres y siete mujeres; dos de ellos murieron pequeños.
Sin embargo, para cuando Belisario Domínguez nació el 25 de abril de 1863, se afirmó que el padre de quien fuera también senador por el estado de Chiapas, tenía siete hijos más, anteriores a su matrimonio y de acuerdo a la historiadora de la UNAM, don Cleofás era viudo, además de tener otro hijo habido fuera del matrimonio Carlos.
A un mes del nacimiento de Belisario, Cleofás resultó herido del muslo derecho mientras defendió la ciudad de Comitán y el movimiento liberal, junto con el grupo de voluntarios civiles del que era parte, en mayo de 1863.
La familia siguió creciendo, ya que cuando Belisario era adolescente, en 1876, sus padres adoptaron a dos sobrinas por vía materna, Sara y Delina Zebadúa Palencia, con menos de dos y cinco años respectivamente.
La descendencia del doctor Belisario, que radica en Comitán, señaló que el árbol genealógico de la familia Domínguez es extenso y revelaron que proviene del Conde de Trastamara y del Rey Alfonso II, El Casto; de ahí viene Pedro Román, cuyo hijo fue Miguel Román de Nogales, quien se casó con María de la Fuente Aranda.
En el Archivo Histórico de Comitán, los tatarabuelos paternos del doctor fueron Francisco Javier Román y Manuela Vital, mientras que sus bisabuelos fueron Vicente Domínguez y Cecilia Ulloa, así como Faustino Román y Lorenza Villatoro.
Sus abuelos paternos fueron Quirino Domínguez Ulloa y Rosalía Román Villatoro, quienes procrearon al padre de Belisario, don Cleofás Domínguez Román, quien más tarde en el año de 1861 se casara con María del Pilar Palencia Espinoza, originaria de Guatemala, quien además de atenderlos trabajaba en la tienda familiar.
Así fue como del matrimonio de Cleofás y María del Pilar, nació el 2 de enero de 1861 Aureliano; el 11 de diciembre de 1862 César; el 23 de abril de 1863 Belisario; el 6 de marzo de 1865 Dolores; el 24 de junio de 1867 Carlota; el 10 de enero de 1871 Herlinda; el 15 de diciembre de 1873 Adelaida; el 21 de noviembre de 1874 Carmen; el 18 de enero de 1876 Enriqueta y el 15 de julio de 1877 Constancia.
La escritora Josefina Mac Gregor, durante la visita que hiciera a Comitán, manifestó que Belisario Domínguez, a quien también se le conoce como el defensor de la libertad de expresión, fue el más destacado de toda la familia.
En 1877, después de concluir en Comitán la primaria, se trasladó a San Cristóbal de las Casas para continuar en el Instituto de Artes y Ciencias; más tarde, en 1879, el 13 de octubre salió de Comitán por Quetzaltenango para llegar a Paris, el 9 de noviembre de ese mismo año.
Después de 10 años de ausencia, en 1889, el doctor Belisario Domínguez regresó a Comitán para ejercer su profesión y establecer una farmacia, “La Constancia”; posteriormente, en 1891 contrajera nupcias con su prima Delina Zebadúa Palencia, con quien inició su propia familia procreando cuatro hijos, Matilde, Ricardo, Hermila y Carmen, esta última murió al poco tiempo de nacida.
Es así como la ascendencia del médico cirujano, partero y oculista era tan extensa que la historiadora Mac Gregor dio cita a la investigación de la genealogía, linaje y apellido de la familia Domínguez Palencia y posteriormente Domínguez Zebadúa.
De ahí que, en el marco de la conmemoración del 105 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez, se dio a conocer la reconstrucción genealógica de la familia Domínguez, presentando el repertorio de las relaciones de parentesco de la familia del prócer.
El árbol genealógico que develó el doctor Armando Gordillo Domínguez, sobrino de Hermila Domínguez hermana de Belisario Domínguez, fue reconstruido por él con base a la visita al cementerio de Comitán, además de la recopilación de las historias que sus familiares le compartieron en su momento.
Armando Gordillo Domínguez, en una entrevista recalcó que la idea de llevar a cabo el árbol genealógico fue para saber de su propia descendencia y de ahí fue descubriendo la extensa familia del doctor Belisario Domínguez.
Este “breve” árbol genealógico de la autoría de Gordillo Domínguez, hoy se encuentra en los pasillos de la remodelada “Casa Museo Doctor Belisario Domínguez”, ubicada en el Centro Histórico de Comitán, tierra que vio nacer al héroe civil y que año con año las autoridades municipales lo recuerdan colocando varias ofrendas florales tanto en su tumba donde reposan los restos, como en los diversos monumentos ubicados en el municipio.