Revelan municipios con alta incidencia de VIH

En el estado de Chiapas las Jurisdicciones con el mayor número de pacientes con VIH son: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá y Villaflores, quienes concentran el 84 por ciento del total de los casos.

Entre los municipios en los que también se han detectado pacientes destacan Chiapa de Corzo, Cacahoatán, Mapastepec, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Huixtla, Suchiate, Arriaga y Pijijiapan.

Esto, de acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría de Salud, los cuales revelan, también, que es a partir de 1999 cuando la enfermedad en Chiapas tiende a estabilizarse.

En los últimos diez años hay un promedio anual de 385 casos, periodo en el cual se acumuló el 83 por ciento de la prevalencia.

De acuerdo a los grupos de edad más afectados, se encuentran los que están entre los 25 a 44 años, seguidos por los de 15 a 24 años y en tercero, los 45 a 64 años.

Dentro de los mecanismos de transmisión, la sexual sigue siendo la principal vía con un 91 por ciento y dentro de ésta, predominan las modalidades heterosexual en un 81 por ciento; la bisexual en un diez por ciento y, finalmente, la homosexual en un 9 por ciento.

En las personas con ese padecimiento, destacan por ocupación las se dedican al hogar; seguida por los de actividades agrícolas, albañilería, transporte público, industria restaurantera, profesores de educación primaria y las que prestan sus servicios como empleadas domésticas.

Sin embargo, al igual que a nivel nacional, el patrón epidémico en Chiapas es el de una enfermedad concentrada en subgrupos poblacionales con prácticas sexuales de riesgo, entre los que destacan los hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras del sexo comercial, personas privadas de la libertad, usuarios de drogas inyectables y embarazadas jóvenes.

Esas cifras ubican a la entidad en el quinto lugar dentro de los estados que conforman la región Sur-Sureste (Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas) y decimoquinto r a nivel Nacional.