Con la donación de un equipo de primer nivel, valuado en más de un millón de pesos y que consta de electrocardiograma, ecógrafos, glucómetro, oxímetro y el estetoscopio, la delegación en Chiapas de la Cruz Roja Mexicana llevará a cabo campañas de diagnósticos en el mes de julio, a fin de revisar la salud de las personas en colonias vulnerables de la capital del estado, en un inicio.
Javier Sánchez, coordinador estatal del área de Salud, explicó que con estos insumos médicos se podrán hacer evaluaciones sobre el funcionamiento del corazón, las arterias carótidas, medición abdominal y análisis pulmonares. A partir de eso, una persona puede conocer si requiere de un segundo nivel de atención.
Con previa capacitación que se dará al personal, se espera que los equipos sean llevados a las zonas vulnerables de Tuxtla Gutiérrez. En el caso del estetoscopio, que es muy común ver que un médico lo lleva colgado a la altura del cuello, la versión más actualizada que recibió la benemérita institución lo muestra como un aparato de bolsillo y digital, con la misma función para revisar el corazón.
En el caso del aparato de ultrasonido, ayudará a las mujeres embarazadas a saber cómo está la salud de su bebé, revisando sus signos vitales; ese insumo también puede ayudar en la revisión de otros órganos en la parte abdominal.
Estrategia
Con estos nuevos equipos, el personal de la Cruz Roja Mexicana podrá observar si el paciente tiene alguna irregularidad en su sistema y, a partir de ello, recomendar la visita con algún especialista.
Otro objetivo que cumplirán los aparatos médicos es que se podrán salvar vidas con el diagnóstico oportuno de algunos padecimientos, puesto que algunos análisis en clínicas particulares pueden resultar muy costosos.
Brigadas
Humberto Gómez, de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas, recordó que han realizado brigadas médicas en zonas alejadas del estado, desde Benemérito de las Américas hasta Las Margaritas; uno de los retos más grandes y difíciles es que lleguen médicos especialistas a esos lugares.
Como un solo ejemplo, dijo, la primera vez que se le llevó un electrocardiograma a una población vulnerable, personal de la institución recibió el agradecimiento de los habitantes, debido a que este estudio cuesta, en promedio, unos 800 pesos y esa cantidad -en una comunidad marginada- significa una carga económica importante.
La Cruz Roja Mexicana ha estado llevando estos servicios de forma gratuita.