Con el objetivo de que el transporte sea seguro para las mujeres, en breve se implementará y activarán protocolos de atención a víctimas de acoso y que hayan sido violentadas; nuestra “tirada” más grande es replicarlo en todas nuestras terminales, aseguró Dana Maza, representante de ADO en Chiapas.

Avances

En este sentido, señaló que para este 2020 trabajarán con `Ligalab´, quienes ya desarrollaron un protocolo de atención a víctimas tanto de acoso como de violencia en Chiapas para poder implementar el propio en las terminales de las diferentes ciudades en donde tienen presencia ADO, OCC y Rápidos del Sur.

Destacó que a las acciones y campañas, como el de TuxSin Acoso que desarrolla la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres de Tuxtla Gutiérrez, se unieron comenzando en la terminal de la quinta norte, en donde todo el sitio de taxis cuentan con los engomados así como dentro de las instalaciones.

Pero destacó que tener una imagen es lo más fácil que se puede hacer por el contrario lo difícil es llevar un proceso de atención y cómo activar protocolos, es por ello que más allá de un tema comercial como el asiento rosa, se vieron en la necesidad de realizar acciones de mayor peso con la capacitación de operadores como de las personas que se encuentran en las terminales para que tengan los elementos o herramientas para poder brindar esta atención.

Asimismo, Maza expresó que “en la fundación creemos que cuando tú ayudas a una mujer, ayudas a todo el ecosistema que está alrededor, está comprobado que cuando tu le inviertes a la mujer, le inviertes a su familia, a la comunidad y al estado completo”.

“Las mujeres siempre buscamos el bienestar de nuestras familias, pero para que podamos ejercer temas de empoderamiento económico, tenemos que dejar de vivir la violencia”, sostuvo con relación al tema de los proyectos productivos que desarrollan en comunidades rurales de la entidad chiapaneca.