A pesar del retraso en los recursos que se tuvo este año para apoyar a las investigaciones y los proyectos científicos por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se ha avanzado en Chiapas, declaró el director del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) Ricardo Hernández Sánchez.
De hecho, el director sostuvo que para desarrollar la reciente Olimpiada Nacional de Biología que albergó a estudiantes de 29 estados del país, se tuvo un retraso dentro de su preparación, sin embargo, recientemente se han lanzado algunas convocatorias por parte del Conacyt en las cuales están participando, y esperan que se regularice la situación económica del consejo con los recursos adicionales que recibirá para 2020, y se vean reflejados en los proyectos y trabajos que se desarrollan en la entidad.
Dentro de los proyectos en marcha, enlistó que se trabajan en temas como la salud de los ecosistemas que se tienen en el estado, la diversidad de las especies y su rescate; tales como el jaguar que está amenazado al igual que el quetzal en el Parque Nacional Lagunas de Montebello. Así como la revisión de especies como el puma y el pavón en la Sierra Madre de Chiapas.
Adelantó que hace poco se presentó en alianza con el Tecnológico de Monterrey una propuesta de hacer una investigación en el Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT). Además están preparando tres nuevas iniciativas como por ejemplo el proyecto de los Jardines Etnobiológicos para tener uno en el estado de Chiapas.
Detalló que cuatro proyectos se desarrollan con recursos del ICTI para cuestiones genéticas en los laboratorios y otros para el equipamiento y algunos más son apoyos Prodep para el fortalecimiento de los investigadores.
Dijo que esto es posible gracias al nivel de preparación que tienen los docentes como profesores investigadores de tiempo completo en donde algunos ya están en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel uno, lo que representa un avance muy importante.
“Siempre estamos con la esperanza y expectativa de que el gobierno federal y del estado puedan apoyar con algunos recursos, en este caso a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) se lograron colocar algunos proyectos gracias a las convocatorias que abrieron y se recibieron los recursos para su preparación y equipamiento”, concluyó.