Riesgo por migración sin revisiones de salud

En materia de salud, es un riesgo para la población el éxodo migratorio que se ha enfrentado en los últimos años y que sigue registrándose en la frontera sur de México con la llegada de sudamericanos, centroamericanos, cubanos, haitianos y africanos, mismos que ingresan sin un diagnóstico y expuestos a muchas enfermedades en el trayecto desde sus países de origen. 

En entrevista, Jorge de los Reyes Herrera, miembro de la Asociación de Médicos Generales capítulo Chiapas, reconoció que muchos de los migrantes que permanecen en espera de documentos que les permita llegar a la frontera norte del país, vienen de países que no cuentan con un servicio de salud adecuado, con problemas económicos y políticos, que los convierte en proclives a enfermedades virales altamente transmisibles. 

Señala que un alto porcentaje de extranjeros no tiene un lugar para bañarse, lavar su ropa, hacer sus necesidades fisiológicas, además poca higiene en su alimentación; con riesgo de que estos contengan agentes patógenos que sean fácilmente transmisibles, y que para ello no hay una vigilancia de las autoridades de salud federal, situación que, dijo el entrevistado, genera preocupación entre la población. 

Señaló muchos migrantes no cuentan con un control de vacunación de su país, por lo que son más vulnerables a enfermedades, y obviamente todas las patologías que pueda desencadenar esta población, significa un riesgo a la salud de los tapachultecos, por lo que es necesario que exista mayor apoyo de la Federación ante este grave problema. 

Indicó que con tantos kilómetros que han recorrido a lo largo de varios países, facilita a que las defensas inmunológicas se vuelvan vulnerables e incluso muchos adquieren enfermedades transmitidas por picaduras de mosquitos, como el dengue, zika, malaria y chikungunya.