Con la finalidad de proteger a la población ante amenazas digitales, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que lidera, el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación y de la Guardia Estatal Cibernética, advierte sobre los peligros que representan los códigos QR colocados en espacios públicos sin información clara o verificada.
Escanear códigos QR desde dispositivos móviles se ha vuelto una práctica cotidiana, por ello, es fundamental cuestionar su procedencia y el contenido al que redirigen. Ya que, en diversos casos, se identificó que estos códigos llevaban a sitios web sospechosos o maliciosos, capaces de instalar software dañino, comprometer la seguridad del dispositivo o robar información personal.
Cientos de personas, han sido víctimas de fraudes cibernéticos, tras escanear códigos de dudosa índole, han tenido vaciamiento de cuentas bancarias o suplantaciones de identidad utilizadas para solicitar dinero mediante redes sociales y servicios de mensajería.
La SSP hace un llamado a la población a no escanear códigos QR en lugares públicos cuando estos carezcan de un contexto claro o de la debida identificación institucional. Asimismo, en caso de buscar un lugar de préstamos económicos, se recomienda asistir a lugares establecidos y reconocidos por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), además de verificar siempre la fuente del código y reflexionar antes de interactuar con enlaces desconocidos.
Con estas acciones, la SSP, siguiendo las políticas impulsadas por esta Nueva ERA, del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, reafirma su labor de vigilancia, prevención y respuesta ante delitos digitales, para garantizar un entorno digital más seguro para todos.