En las últimas semanas las temperaturas en el estado de Chiapas han sido muy variables; por un lado, el termómetro alcanza más de 40 grados en algunas zonas, y por los frentes fríos existen descensos importantes, lo que genera desde enfermedades respiratorias hasta golpes de calor que pueden ser mortales.
En este sentido, Alejandro Hernández, jefe de atención a emergencias y desastres de la Secretaría de Salud, dio a conocer que es necesario protegerse de la exposición directa al sol.
Mareo, dolor de cabeza, fatiga, vómito, pérdida de conocimiento, son síntomas que puede presentar una persona que sufre un golpe de calor.
En temporada de estiaje es cuando la temperatura puede llegar de 40 a 43 grados y esto afecta a la población que realiza actividades al aire libre.
El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de la misma en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada o del esfuerzo físico bajo las altas temperaturas.
La Secretaría de Salud recomienda a la ciudadanía que se expone a los rayos directos del sol a protegerse con una sombrilla o gorra, bloqueador solar e hidratación constante.
El golpe de calor es un problema que debe atenderse de inmediato en un centro de salud, en el momento de padecerlo es importante colocarse en la sombra e hidratarse.
Indicó que “el golpe de calor no es más que la falta de regular la temperatura que tiene una persona; entonces, una persona que se expone mucho a altas temperaturas pierde la capacidad de regularla y esto puede ser mortal”.