Con mucho colorido y actividades religiosas en las que han participado indígenas tsotsiles, el municipio de Rincón Chamula San Pedro celebra a su santo patrono, san Pedro Apóstol.
Las actividades iniciaron desde el pasado lunes con un ritual ceremonial en la iglesia. Posteriormente, la inauguración oficial con la presencia de autoridades locales y estatales.
En la celebración tradicional, primero pidieron permiso al santo patrono para que las actividades que se realizan durante estos tres días de fiesta transcurrieran en paz, y luego recorrieron los puntos ceremoniales con los que cuenta Rincón Chamula San Pedro.
Durante esta celebración fueron recibidos los santos patronos de los municipios vecinos de Rincón Chamula, como Rayón, Tapilula e Ixhuatán, eso como parte de un intercambio cultural, y sobre todo, hermandad entre los municipios vecinos de la región zoque.
En el acto de inauguración asistieron diversas autoridades culturales como Emilio Gómez Ozuna, director de Coordinación de Enseñanza y Fomento Artístico, en representación de Maritsa Maranto Zepeda, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta).
Estuvo también Sebastián Patishtán Méndez, director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), y el presidente municipal de Rincón Chamula, Pedro Bautista Aguilar.
Luego de la inauguración de la feria se dio la participación de los grupos culturales de las Casas de Cultura de Chanal, San Juan Cancuc, Zinacantán; además de grupos de músicos y danzantes de Rincón Chamula, quienes alegraron a los asistentes en la apertura de la fiesta grande de Rincón Chamula por medio de melodías, cantos y obras de teatro.
Durante estos tres días de fiesta, que culminarán hoy miércoles, se han realizado ceremonias religiosas, así también se han presentado grupos musicales y tradicionales, con danzas, obras de teatro, y hasta eventos deportivos.