El mayor desafío de nuestro tiempo es el cambio climático que es real y las actividades humanas sus principales causantes, afirmó el diputado local, Juan Salvador Camacho Velasco, presidente de la comisión de ecología y cambio climático del congreso del estado.
“Nos encontramos en un momento decisivo, por lo que el rescate ambiental y la preservación del equilibrio ecológico son considerados temas prioritarios”, agregó al rendir este sábado en San Cristóbal de Las Casas, su primer informe de labores como legislador.
Ante más de cien personas reunidas en el cerrito de San Cristóbal, que hace más de 40 años reforestó su abuelo, Manuel Velasco Suárez, entonces gobernador de Chiapas, anunció que en el segundo año legislativo, está programado presentar reformas a la ley de fraccionamientos y a la ley de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano, que promoverán temáticas de desarrollo sostenible, diseño urbano, movilidad y cambio climático.
Dijo también que en Chiapas se generan más de seis mil toneladas diarias de residuos sólidos, equivalentes a llenar una vez por semana completamente la plaza de toros, La Coleta de San Cristóbal, y en un año, la entidad llenaría 48 veces dicha plaza.
Añadió que de esta cantidad, tres cuartas partes son de residuos sólidos urbanos y una cuarta parte corresponde a residuos de manejo especial, lo que nos coloca en el décimo lugar en generación de residuos a nivel nacional.
Ante la presidenta del Congreso local, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Marcelo Toledo Cruz y otros legisladores, así como alcaldes y funcionarios, Camacho Velasco expresó que “es prioridad para todos, garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y su saneamiento”.
Remarcó: “Es momento de tomar decisiones con responsabilidad; es inminente mejorar la gestión sostenible del agua en San Cristóbal de Las Casas, por lo que debemos definir las estrategias y acciones de corto, mediano y largo plazo, así como realizar todas las investigaciones y denuncias que sean necesarias, para que aclaren con certeza a la ciudadanía la situación actual de nuestro sistema de agua potable”.
Expuso que la comisión de ecología y cambio climático que preside “fue promotora, atendió una demanda y reclamo social, que nos apremió tratar desde el inicio de nuestra gestión. Está encaminada a la eliminación de la venta y uso de bolsas plásticas que no son biodegradables o compostables, siendo obligatoria, a partir del próximo año en supermercados, tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados, restaurantes, bares, fondas y establecimientos donde se comercialicen alimentos y bebidas”.
Sostuvo que la finalidad de esta reforma, es cambiar hábitos de consumo, realizar mejores prácticas ambientales, generando el uso de manejo de utensilios que no produzcan basura plástica. “Con esta legislación actualizamos el marco legal ambiental, al estar debidamente articulados con la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos”, aseveró.
El legislador dividió su informe en cuatro ejes: Derechos humanos y gobernación; territorio y medio ambiente; ciudades y comunidades sustentables, y desarrollo económico local y turismo.