En el marco de la Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y como parte de los festejos por el centenario del natalicio de Rosario Castellanos, se llevará a cabo el coloquio “Rosario Castellanos, palabras, pensamiento y legado”, los días 15, 16 y 17 de octubre.
Las actividades se realizarán en varias sedes como el Musac de San Cristóbal de Las Casas y en Tuxtla Gutiérrez en el Centro de Convenciones Dr. Manel Velasco Suárez y en la Biblioteca Central Universitaria de la Unach.
Mesas temáticas
El coloquio contará con siete mesas temáticas diseñadas a abarcar los diversos rubros de la amplia producción literaria de la autora. Se promete una mirada fresca y actual desde el siglo XXI, con la participación de ponentes de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Colegio de México (Colmex), la Universidad Iberoamericana (Ibero), así como investigadores de locales.
También se contará con la presencia de académicos de España y Estados Unidos, lo que enriquecerá el diálogo con perspectivas internacionales.
Para facilitar el acceso, los enlaces de inscripción ya se encuentran disponibles; se entregará una constancia a los asistentes.
El programa completo puede descargarse escaneando el código QR que se ha difundido o a través de las páginas institucionales del Coneculta y la Unach.
Legado
Asimismo, la maestra Alejandra Muñoz Ortiz, de la Universidad Autónoma de Guanajuato y miembro del comité organizador, destacó la importancia de celebrar este coloquio en Chiapas, tierra natal de la escritora.
Subrayó que Rosario Castellanos es una de las grandes figuras de la literatura mexicana, una mujer que en su época rompió paradigmas al abrirse paso en espacios públicos y literarios tradicionalmente negados para las mujeres.
“Es importante leerla, pero también dialogar con ella”, afirmó Muñoz Ortiz. “Y justamente eso es lo que hacen estos investigadores, dialogar con su obra desde perspectivas críticas actuales, revisando los temas de los que ella habló, como las injusticias, el racismo y las desigualdades entre hombres y mujeres, a través de su poesía, teatro, narrativa y cartas”.