El coordinador de investigación y posgrado del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Miguel Ángel Peralta Meixueiro, dijo que el río más contaminado de plásticos en todo el territorio nacional es el Grijalva-Usumacinta, al descargar más de 20 mil toneladas anuales de basura hacia el Golfo de México.
Refirió que también el río Sabinal, en Tuxtla Gutiérrez, enfrenta una situación compleja debido a las descargas de aguas negras que se presentan y, aunque existen plantas de tratamiento, no son suficientes para solucionar el problema.
Sobre el tema de la contaminación, precisó que todos los años empeora la situación por plásticos en los océanos, donde se están creando islas de basura.
“Existen cinco en el planeta y la más grande se encuentra en el Pacífico Norte, la cual tiene una extensión de mil 600 kilómetros cuadrados, es mucho más grande, incluso, que Francia”, explicó.
Aunque no se tienen datos exactos del nivel de contaminación que hay en el mar en Chiapas, recordó que muchos ríos en el estado son cortos y bajan directamente a las aguas saladas, no pasan por tantos sectores poblacionales, de donde se genera la basura.
Peralta Meixueiro puntualizó que toda la basura se genera de los ríos; en todo el mundo, aseguró, los que más aportan desechos se encuentran en Asia y dos de Africa.
Lamentó que en nuestro país no exista una cultura ambiental, porque los ciudadanos arrojan basura a la calle y son los arroyos y ríos que sienten el impacto. “El mar se lleva la basura hacia regiones, obviamente, más alejadas de la Costa y no percibimos ese problema”, detalló.
El coordinador de investigación y posgrado del Instituto de Ciencias Biológicas de la Unicach, precisó que los plásticos generan problemas en la flora y fauna, pero también con el paso del tiempo se convierten en micropartículas y son consumidas por las especies.
Lo que falta, consideró, es que la ciudadanía no utilice objetos que sean desechables, porque son artículos innecesarios para la vida cotidiana y, además, son las cosas que más llegan a los océanos.