Toman las oficinas de Sader; piden recursos

Campesinos de diferentes municipios de la entidad tomaron este martes las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Tuxtla, para exigir la entrega de más de 30 millones de pesos en apoyos de programas federales.

Procedentes de los municipios de Bochil, Chiapa de Corzo, San Juan Cancuc y Carranza, quienes también son integrantes de diferentes organizaciones, se plantaron en esta dependencia a la que señalaron de no dar trámite a la entrega de apoyos para el campo.

Precisaron que este recurso es para cinco mil 700 productores de diferentes regiones del estado, el cual es menor, tomando en cuenta que se entrega de manera individual, pero es muy necesario para la siembra de diferentes productos.

Ricardo Girón Girón, representante legal de la Alianza Ciudadana para el Desarrollo Social y Sustentable en el Estado de Chiapas (Acidessech), indicó que los pequeños productores utilizan el recurso en la compra de fertilizantes, principalmente.

“El día de hoy nosotros comenzamos a realizar nuestro registro de productores que serán beneficiados con el programa ‘Producción para el Bienestar’, enfocado principalmente al maíz, frijol y café”, indicó.

A cada productor de estos granos le corresponde seis mil 200 pesos y para acceder a ello se comenzó a hacer los folios desde el 2020, aunque lamentablemente por diferentes motivos no se han entregado.

Recordó que las autoridades pusieron como fecha límite para entregar el recurso el 15 de julio para todos los productores, sin embargo no se ha concretado, situación que ha generado inconformidad.

Expuso que el hecho de haber eliminado los intermediarios para los apoyos al campo es algo muy positivo, pero en el caso de la Sader Chiapas, no ha cumplido su parte.

Es por ello que existe desesperación en los productores que salieron beneficiados, ya que han hecho todo el trámite y requisitos, lo único que falta es que la dependencia emita estos pagos.

Anunciaron que continuarán con este tipo de protestas hasta que este recurso sea liberado, pues existe el riesgo de que la siembra se pierda por la indiferencia de los funcionarios locales.