Carolina Álvarez, docente e investigadora chiapaneca, dio a conocer que sólo tres de cada 10 vehículos cuentan con un seguro y que muchos conductores desconocen que pueden ser acreedores de una multa de hasta cuatro mil 100 pesos por no contar con una póliza de seguro automotriz.
Actualmente el seguro es un requisito indispensable para poder circular en las vías, caminos y puentes federales, tal como lo indica la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en su artículo 63 Bis.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de los autos que circulan en el país sólo el 30 % cuenta con un seguro automotriz y, actualmente, pese a que es obligatorio, muchos conductores no lo creen necesario, por lo que transitan sin ninguna protección.
La investigadora detalló que la medida entró en vigor el 1 de enero de 2019 y tiene como objetivo proteger a las víctimas de accidentes de tránsito, que son la segunda causa de muerte en la población mexicana de entre cinco y 34 años, según la AMIS.
Por ello, destacó que, aun cuando la ley lo demanda, es indispensable contar con un seguro automotriz, ya que no es sólo para evitar que te pongan una multa o evitar que se lleven el coche al corralón, sino que es también para protegerte y proteger tu patrimonio, toda vez que la función de un seguro para automóviles es brindar protección al asegurado por daños y perjuicios a terceros, cubriendo hasta muerte, lesión o deterioro temporal o permanente.
También resaltó la importancia al momento de elegir un seguro automotriz: siempre es recomendable comparar las características de las coberturas de las diferentes compañías disponibles en el mercado asegurador, ya que existen planes que cubren el 100 % del valor del vehículo convenido en caso de accidente o siniestro total, como “Cobertura Amplia”, “Cobertura Limitada” y “Cobertura Básica”, y estas se cotizan de acuerdo al modelo, año y capital del vehículo a asegurar.
Finalmente, insistió en que es indispensable contar con una póliza de seguro automotriz cuando se circula en vías, caminos y puentes, puesto que con un seguro uno se puede salvar de deudas derivadas de un accidente.