Transportistas locales dan a conocer que ante la falta clases presenciales han tenido que operar al 60/70 por ciento, y esta situación seguirá así hasta que los alumnos regresen en su totalidad a las aulas.
En el estado de Chiapas las escuelas han determinado la forma en que continuarán el ciclo escolar. Algunas han optado en la modalidad híbrida, otras en semipresencial, escalonada o en línea; la realidad es que el regreso a clases no se ha cumplido al cien por ciento.
Jorge Omar Vásquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach), comentó que en la modalidad de taxi están laborando todos los días, pero en el caso de los colectivos no se ha llegado a cumplir con las expectativas.
La principal razón es la falta de clases, ya que el transporte colectivo obtiene su mayor ingreso al mover al alumnado en la capital chiapaneca, y así es en todo el estado.
Expuso que a pesar de la orden que diera el Gobierno Federal para el regreso a clases en Chiapas, la diferencia que han notado ha sido mínima.
“Lo que sucede es que las clases se están dando de manera escalonada, pero tampoco son todas las instituciones; eso representa una mejoría, pero no logramos los números que se tenían hasta antes de la pandemia”, expresó el líder transportista.
Informó que del total de colectivos (34 unidades) de la ruta 108, circulan 20, 21, y el fin de semana hasta menos.
En cuanto a los ingresos, están en un 50 % en relación al 2019, incluso un poco menos. En los taxis los ingresos se han recuperado, puesto que el fin de año hubo un incremento de pasaje por los aguinaldos y las prestaciones.
Además la pandemia ha pasado factura en este sector, ya que únicamente en esta organización han fallecido 15 conductores de taxis, mientras que del transporte colectivo han sido siete los que han perdido la vida.