Escasez de ganado eleva el costo

La inflación, el incremento en los combustibles y una preocupante escasez de ejemplares han ocasionado que el kilogramo de carne de res, en algunos municipios de Chiapas, se esté vendiendo hasta en 200 pesos.

Juan Morales Sánchez, presidente de los tablajeros en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que los vendedores de este producto absorbieron los incrementos por cuatro años, pero desde hace algunos meses esto se volvió insostenible y el precio se elevó en 10 pesos, alcanzando los 150, 160 y 170 pesos por kilo.

El mayor problema que enfrentan los tablajeros es la falta de carne local, por ello la introducción de mercancía de otros estados genera grandes alzas, y en el caso del ganado existente, este es de mayor calidad y, por ende, más caro.

En este contexto, expuso que la carne de res se oferta en diferentes precios, “los factores son diferentes, en el caso de Tuxtla Gutiérrez los que vendemos hemos tenido que mermar nuestras ganancias para no elevar tanto los costos”.

Adelantó que próximamente estos precios podrían subir hasta 180 pesos, y en otros casos hasta 210 pesos, por dicho problema que enfrentan.

“Desde hace tres años comenzó el estiaje del ganado, y desde Chiapas comenzó a llevarse el pie de cría, de engorda hacia otros estados como Sonora, donde los desastres naturales y la sequía han golpeado fuertemente”, explicó.

Lamentó que tanto ganaderos como tablajeros no pusieron atención a este tema, por lo que las repercusiones se están percibiendo ahora.

“El ganado que quedó en Chiapas es más caro, en estos momentos los ganaderos apenas se están recuperando en cuanto a ejemplares, pero también en lo que gastan para la crianza, por ello todo se compra más caro”, expresó.

Esto ha generado otras afectaciones, como lo es el cierre de carnicerías, pues los vendedores no pueden en algunos momentos absorber los incrementos y al elevar el precio las ventas caen aún más.

El panorama que se avecina con todo esto no es nada alentador, pues tendría que haber una recuperación del hato ganadero para que no se den más incrementos en la entidad.