La delegación en Chiapas de la Condusef hizo el exhorto a la población para realizar un análisis de la capacidad de pago de las tarjetas de crédito para evitar sobreendeudamiento.

Ante ello, la recomendación es que antes de utilizar un plástico, se debe tener presente que no es dinero extra y analizar la capacidad de pago.

Vale la pena recordar que la tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, sino un préstamo que se tiene que pagar.

Además, si sólo se paga una parte del saldo al final del periodo, el monto que no se pague generará intereses que se tiene que pagar al siguiente mes.

Es importante señalar que, de no pagar la totalidad de las deudas, cada mes la cantidad de intereses que se tendría que pagar incrementará.

Utilizando la Calculadora de Pagos Mínimos de esta comisión nacional, se puede analizar cuánto se pagaría por una deuda de 15 mil pesos en tarjetas de crédito clásicas.

Se muestra el pago mínimo requerido por el banco, el número de pagos a realizar para liquidar la deuda (meses) y la cantidad total que se pagaría para liquidar la deuda si se paga siempre sólo el mínimo.

Destaca que entre las instituciones con la opción más alta y más baja, la diferencia es de 69,633.70. pesos

Asimismo, vale la pena mencionar que, en el caso de la opción más alta, si siempre se paga el mínimo requerido, al final acabarías pagando casi seis veces mas el monto prestado originalmente (15 mil pesos).

En este panorama, expone que si se tiene pensado utilizar la tarjeta de crédito en estas vacaciones, dentro de las sugerencias están: aprovecharla para facilitar los pagos, cubrir urgencias o sucesos inesperados.

Es de gran ayuda si se utiliza dentro del presupuesto y línea de crédito autorizada.