Palenque, SCLC y playas, los destinos más visitados

Sismondi Esparza Flores, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística en el Gobierno del Estado, dio a conocer que para este 2022, durante la Semana Santa, fue notorio el incremento en cuanto al número de servicios, siendo los destinos más visitados Palenque y las playas chiapanecas.

El empresario turoperador dio a conocer que desde el punto de vista de las agencias de viajes, el incremento en cuanto al número de servicios fue de hasta el 50 % en comparación con el 2021.

“El número de turistas y visitantes fue bastante notoria, mucho mejor al año pasado, el 2020 no lo contamos. De los lugares más visitados fueron Palenque, cuyo sitio arqueológico se mantiene posicionado a nivel mundial y es de los cinco más conocidos en México”, comentó.

De la mano y en el mismo recorrido están también Agua Azul y San Cristóbal de Las Casas, con todos los atractivos que tienen y han mantenido desde hace varios años.

“Ese binomio de la ciudad colonial con las comunidades indígenas ha funcionado bien, a la gente le gusta, cerca está Chiapa de Corzo, el Cañón del Sumidero; junto a Comitán y Palenque forman ese inventario de ‘pueblos mágicos’ que existen en el país”, expresó.

Indicó que la preferencia por estos lugares ha incrementado y también del mercado local, pues en el caso de la Semana Santa las playas se han vuelto un destino favorito.

“Puerto Arista, Playa del Sol y Boca del Cielo, toda esa zona repunta mucho en este periodo vacacional. También hicimos un recorrido por los ríos, Santo Domingo, El Chiflón, Lagos de Montebello, y hubo una muy buena afluencia”, comentó.

Destacó también el trabajo de las autoridades que mantuvieron una fuerte presencia en los lugares turísticos, con la participación de Policía Municipal, Estatal y Protección Civil, además de la Cruz Roja.

“Esta combinación de trabajo entre las autoridades estatales y municipales ha dado buen resultado. El que se preocupen porque los paseantes lleguen y regresen con bien, eso es muy importante, es bueno comentarlo, el buen actuar de las corporaciones”, destacó.

Pese a ello, los percances no se pueden evitar, ya que siempre ocurre quienes rompen las reglas.

Esparza Flores remarcó que el incremento en el número de servicios fue considerable, sin embargo, no alcanzan los números del 2018-2019, por ello la recuperación como tal podría darse al 100 % hasta el 2023.