Por diferentes razones, entre las que se encuentran la crisis económica y la aguda inflación, los sectores económicos aún no tienen un repunte o recuperación como se pensaba para estas fechas. Sobremanera, el turismo reporta bajos números de servicios en diferentes regiones del estado.
La región Selva Lacandona es una de ellas, pues prestadores de servicios locales, principalmente, aseguran que desde la pandemia la situación no ha mejorado y algunos han comenzado a practicar otras actividades, como la agricultura y la ganadería.
En este contexto, el representante de la comunidad lacandona y prestador de servicios Elías Chambor Yuk, da a conocer que enfrentan una dura situación.
Agregó que en la Selva Lacandona no se han podido recuperar de los estragos económicos que dejó la pandemia por covid, ya que los lacandones que se dedican al turismo aseguran que desde hace dos años no llegan turistas a esa zona.
Problema
Al igual que otros empresarios, informó que los bloqueos, la inseguridad y las lluvias han dejado sin oportunidad de visitas a más de 856 familias.
Lamentó que hayan pasado los dos periodos vacacionales más importantes, es decir, de Semana Santa al verano y el puente de las fiestas patrias, afectando al 80 por ciento de las familias que viven del turismo, puesto que no recibieron a paseantes.
Otro problema es la temporada de lluvias, debido a que las fuertes precipitaciones alejan a posibles turistas y esto lacera aún más la economía de los pobladores lacandones; asimismo, la inseguridad que prevalece en algunos tramos carreteros, entre los municipios que conducen a las ciudades de San Cristóbal-Ocosingo-Palenque, por lo que también es un tema que se debe atender lo antes posible.
Puntualizó que “totalmente todo fue muy mal, toda vez que nos afectó la pandemia; llegó muy poco (visitantes), dos, tres, hasta cuatro. Tú sabes lamentablemente lo que sucede en el estado de Chiapas; en Oxchuc, en Huixtán, hay muchos bloqueos”.