“Pink Carpet”, alternativa de empleo

Desde su creación hace dos años, el proyecto “Pink Carpet” ha sido una alternativa de empleo para 100 cabezas de familia que se quedaron sin trabajo durante la pandemia. Actualmente reúne a más de 200 marcas y mueve entre 400 mil a un millón de pesos en cada bazar que organizan.

Auri Brandi, coorganizadora de “Pink Carpet”, mencionó que se trata de una expo empresarial para impulsar la economía local, así como el emprendimiento chiapaneco, por lo que destacó la importancia de este grupo.

“Este proyecto arrancó el pasado 23 de mayo de 2021, y en estos dos años se ha tenido un importante crecimiento. En cada edición se ha tenido la experiencia de marcas que han llegado, y otras se han ido”, compartió.

Informó que comenzaron siendo 23 marcas y para la siguiente expo, que se tiene programada para diciembre, serán 220 marcas confirmadas para participar.

Detalló que la expo se llevará a cabo el 4 de diciembre en el salón Mozé, de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

“Nosotros lo hemos manejado casi todo en redes sociales, y se emite una convocatoria para que las marcas interesadas manden un correo con logo e información de su giro para hacer el contacto. Se analiza el proceso de aceptación, se firma el contrato, se elige lugar bajo croquis y se hacen tres juntas de organización, más tres visitas a los salones del evento. Nuestros lineamientos son muy puntuales por el número de participantes”, comentó.

Actualmente hay un aproximado de 90 giros que participan en este bazar, donde se puede encontrar joyería, ropa o accesorios, siendo distribuidos de una manera ordenada en los espacios.

“Hay giros que se repiten, pero hay unos muy particulares como alimentos y muchos productos para que los asistentes pasen un buen rato. Este evento contribuye a generar empleos, y se mueve un recurso importante;, pues de acuerdo con la venta de un día se genera hasta 400 mil pesos; algunas marcas viven de eso”, concluyó.