Rocío Terán Cruz, delegada en Chiapas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), indicó que en la entidad el abandono de viviendas —aunque sí se presenta— sigue siendo en un porcentaje mínimo.
En relación a este tema, precisó que en cada uno de los fraccionamientos que se construyen en el estado existe un porcentaje de abandono de las casas.
“Esto sucede en la mayoría de las ocasiones cuando el trabajador ejerce su crédito y adquiere una vivienda, no mide las distancias que tiene que recorrer para llegar a lo que será su patrimonio, así como a su trabajo o el lugar donde estudian sus hijos”, destacó.
Por estas razones la delegada recomendó a los interesados en adquirir una vivienda, a realizar un pequeño estudio para valorar cuánto estaría gastando en transporte y cuánto gastará de tiempo para trasladarse a sus actividades cotidianas.
“Y con base en ello pueda comprar/adquirir la vivienda que mejor le convenga. A partir de este año, el Infonavit no otorga créditos que se encuentren fuera de la zona de consolidación urbana, lo que significa que no se puede comprar una casa donde no se tenga cerca el transporte público, escuelas, tiendas de conveniencia, empleos, con la finalidad de no darse este abandono de casas”, compartió.
Disposición
Esta medida fue implementada a partir de este 2022, en la que se estableció que todas aquellas viviendas que están fuera de la zona de consolidación urbana no son sujetas a un crédito del Infonavit, para así proteger el patrimonio del trabajador.
En relación a este tema, expuso que el trabajador puede abandonar su vivienda, pero mientras exista una relación laboral vigente, el Infonavit sigue realizando los descuentos a través del patrón.
Explicó que en la entidad el abandono de viviendas se puede traducir de la siguiente manera: de cada 100 casas, el dos por ciento padece esta situación.