El presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, Joel Enoch Cruz Sosa, destacó la inversión que realizan las autoridades estatales en el desarrollo de infraestructura para mejorar la movilidad urbana.
“El costo de una deficiente planificación urbanística que ha existido a lo largo de muchos años en nuestra ciudad, ha dado como resultado los grandes congestionamientos vehiculares y por ende, las emisiones de gases de efecto invernadero y, como consecuencia mayor, el difícil acceso a parques y lugares de esparcimiento para los niños, jóvenes y adultos mayores”, dijo.
Por estos motivos, consideró que la determinación del Gobierno Estatal de hacer una inversión sin precedentes en la construcción de infraestructura que impulse el desarrollo del estado, y sobre todo de la capital chiapaneca, que a la vez contribuya a tener una ciudad más digna y mejor comunicada, es una acción que ven con gran interés desde el Colegio de Arquitectos Chiapanecos.
“Estamos dando un seguimiento muy cercano al proyecto del Circuito Interior Chiapas de Corazón, con el propósito de conocer de manera pormenorizada los procesos de planeación, justificación, dictámenes técnicos y ambientales que respalden la construcción de esta importante vía de comunicación. Hemos hecho por escrito sugerencias y propuestas que abonen a un proyecto integral donde la sustentabilidad y la equidad sean ejes transversales del mismo”, indicó.
Cruz Sosa subrayó que es necesario que el proyecto incluya innovación en los procesos constructivos y prevea la utilización de materiales más amigables con el medio ambiente, a fin de contribuir al impulso de una ciudad más sostenible.
Explicación normativa
Además, agregó, se prevé que en las próximas fechas la Secretaría de Obras Públicas comparta ante colegios de profesionistas como el Cachac, los estudios sobre aforos peatonales, vehiculares, de ingeniería de tránsito, análisis de impacto ambiental, así como un diagnóstico urbano a nivel metropolitano, entre otros, a fin de poder tener más elementos sobre las normatividades viales vigentes y la planificación, las cuales respaldan este magno proyecto acorde a la sustentabilidad requerida en los objetivos de desarrollo sostenible.
El dirigente del Cachac dijo que sin lugar a dudas y con la realización de esta obra, se tendrá un impacto económico muy fuerte en la ciudad, generando un importante número de empleos directos e indirectos, siendo esto un detonante para la economía local que aún no termina de recuperarse ante los estragos económicos que ha dejado la pandemia.