Integrantes de la Unión de Productores de Caña de Azúcar y Maíz para el Desarrollo Rural Sustentable A. C. (Uprocam) denuncian que, desde el año 2021, no han recibido el apoyo de los programas federales, por lo que la caída de la producción en los próximos meses será catastrófica.
En este contexto, Grisel Jiménez Mazariegos, presidente de la Uprocam consideró que está en riesgo la cosecha de maíz para autoconsumo en Chiapas.
Señaló lo siguiente: “La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no nos ha entregado el fertilizante proveniente de los apoyos federales a 50 mil productores de maíz para autoconsumo, aun cuando lo gestionaron desde el 2021”.
Recordó que desde el año 2021 realizaron dicha gestión para que bajara ese fertilizante en el 2022.
Lamentablemente señaló que “nos trajeron con puro engaño, platicamos y quedamos conformes que no íbamos a tener respuesta en el 2022, porque ya se había ido, pero que nos lo daban en el 2023 arrancando abril, cosa que fue mentira y nosotros hacemos uso del fertilizante en mayo y junio”.
Remarcó que los afectados son la mayoría de los campesinos en el estado, quienes no pueden comprobar con justificantes o documentos para que se les entregue el fertilizante, que al final de cuentas es un apoyo federal.
“Es una situación lamentable, son trabas que nos están poniendo y como siempre, los más afectados son los más pobres de Chiapas”, expuso.
Es por ello que esta preocupación radica en muchos productores de autoconsumo, quienes solo siembran lo necesario para comer y a quienes más afectó la suspensión de la tecnificación y capacitación para el campo. Ahora, lo más grave es que les quitaron Financiera Rural, que era la encargada de otorgar créditos.
Lamentó que en Chiapas no hay funcionarios ni nadie que abogue por ellos, quien defienda a los campesinos y sus derechos en el campo.
Consideró que este panorama es muy triste, ya que hasta el momento nadie ha pensado en la gravedad de la falta de apoyo a este importante sector.